Resiliencia y Futuro: El Summit País Digital como Articulador de la Agenda Digital Post-Pandemia
La evolución del Summit post pandemia | Imagen Créditos: Tabulado | Imágenes originales: País Digital.

Resiliencia y Futuro: El Summit País Digital como Articulador de la Agenda Digital Post-Pandemia

En el marco de la versión 2025 del Summit País Digital, el equipo editorial decidió revisar los hitos de la etapa post-pandemia para entender cómo el encuentro pasó de la resiliencia operacional a la incidencia efectiva en políticas públicas.

Este recorrido permite observar la transición desde la adaptación forzada hacia una madurez estratégica que hoy orienta la agenda digital del país.

De la resiliencia a la definición de la agenda futura

La pandemia convirtió la digitalización en una condición existencial para la continuidad social y económica del país. La Fundación País Digital sostuvo el Summit en escenarios cambiantes y lo reposicionó como punto de encuentro para pensar un desarrollo digital con métricas y responsabilidades compartidas.

Desde 2022 la conversación se ordenó en torno a tecnologías disruptivas con foco en impacto social, ética y productividad. El Summit dejó de ser un foro de intercambio para operar como mecanismo de articulación público-privada y seguimiento de compromisos.

Adaptación en tiempos de incertidumbre en 2020

El VIII Summit País Digital coincidió con el primer año de la pandemia y obligó a transformar por completo la lógica del evento. Bajo el lema “Evolución Digital: adaptabilidad en tiempos de incertidumbre”, la organización asumió el reto de realizar por primera vez una edición totalmente virtual.

XIII Versión del summit País Digital: “Evolución Digital: adaptabilidad en tiempos de incertidumbre” | Imagen Créditos: UDD Ventures

La contingencia sanitaria hizo imposible la presencialidad, pero también abrió la oportunidad de expandir el alcance hacia audiencias que antes no podían participar por razones de distancia o costo.

La edición de 2020 demostró la capacidad de resiliencia del Summit, al mantener continuidad en un momento en que la digitalización dejó de ser opcional para transformarse en esencial. La agenda se concentró en temas urgentes como teletrabajo, educación a distancia, ciberseguridad y reducción de brechas digitales, todos ellos vinculados con la necesidad inmediata de sostener la vida social y económica en condiciones críticas.

La respuesta positiva del público y la participación de expertos internacionales confirmaron que el Summit había encontrado un nuevo estándar para tiempos de crisis. La modalidad digital probó que el evento podía sostener su influencia más allá de las barreras físicas y consolidó el aprendizaje de gestión remota que luego se convertiría en la base del modelo híbrido.

Entre los aspectos más representativos de 2020 se cuentan:

  • Primera edición 100% virtual en la historia del Summit.
  • Temas urgentes: teletrabajo, educación a distancia y ciberseguridad.
  • Continuidad en plena crisis, con mayor alcance internacional.

2021: El presente ya es digital

El IX Summit se desarrolló todavía bajo la sombra de la pandemia, pero con un tono distinto: el lema “El presente ya es digital” reflejó que la transformación tecnológica ya no era promesa, sino una realidad asumida. Esta edición fue histórica por coincidir con el 20º aniversario de la Fundación País Digital, lo que permitió hacer un balance de dos décadas de impulso al desarrollo digital en Chile.

IX Summit País Digital: "El presente ya es digital" | Imagen Créditos: País Digital

Más allá de la conmemoración, 2021 destacó por un hito político de gran relevancia: la presentación oficial del Plan “Un País Digital”. Esta hoja de ruta fue dada a conocer en el Summit, consolidando al encuentro como plataforma de articulación público-privada y escenario natural para los anuncios estratégicos del Estado.

La presencia del Presidente de la República, ministros, candidatos presidenciales y miembros de la Convención Constituyente evidenció que el evento había alcanzado una centralidad incuestionable.

La programación mantuvo un enfoque en continuidad operativa y adaptación, pero con un giro hacia la visión de futuro. El Summit dejó de centrarse en lo urgente y comenzó a proyectar la digitalización como política de Estado, con impacto en productividad, educación y cohesión social.

De esta edición sobresalieron principalmente:

  • Presentación del Plan “Un País Digital” como hoja de ruta nacional.
  • Celebración de los 20 años de la Fundación País Digital.
  • Participación de autoridades de primer nivel y candidatos presidenciales.

El regreso y la reinvención (2022): “Más allá de lo digital”

El décimo Summit marcó el retorno presencial con un formato híbrido que capitalizó el aprendizaje remoto. La respuesta fue amplia y validó un estándar de acceso que combina experiencia in situ con alcance masivo por canales digitales.

En 2022, la organización del Summit puso el acento en un enfoque más cercano a las personas, con temas como:

  • “Humanos + Máquinas”,
  • “La Tierra no puede esperar”
  • “Construyendo una era de la confianza”.

Con estas líneas se buscó destacar la relación entre tecnología y sociedad, la urgencia de la sostenibilidad ambiental y la importancia de generar confianza en el uso de herramientas digitales.

X Summit País Digital: “Más allá de lo digital” | Imagen Créditos: País Digital

La sala experiencial de Metaverso anticipó la exploración aplicada de la Web3. Este componente no fue anecdótico porque funcionó como laboratorio de adopción controlada y diálogo sobre casos de uso.

El año demostró que el país había superado la digitalización por contingencia. La discusión empezó a vincular innovación con regulación, talento y métricas para orientar inversión y decisiones públicas.

Como síntesis de la edición 2022, vale subrayar

  • Retorno híbrido con estándar de acceso y producción escalable
  • Ejes humanistas que conectan tecnología con responsabilidad social
  • Exploración del Metaverso como experiencia guiada de futuro cercano

La centralidad de la Inteligencia Artificial (2023): “60 preguntas para el futuro”

La edición 2023 oficializó a la IA como pilar al integrar “Econom_IA y +” en la arquitectura temática. La tecnología dejó de ser tópico aislado y se convirtió en marco para productividad, empleo, educación y regulación.

Summit País Digital 2023 será el evento que busca impulsar la innovación y la IA en Chile
Descubre la vanguardia tecnológica y empresarial en el Summit País Digital 2023, donde la innovación y la IA marcan el futuro.

El formato de “preguntas” habilitó debate abierto con orientación práctica. El lanzamiento de una plataforma educativa en IA mostró que la conversación derivaba en herramientas concretas para adopción y formación.

La asistencia presencial sostuvo el interés y confirmó que IA pasó a ser materia transversal de gestión. Empresas, academia y sector público encontraron un terreno común para discutir riesgos, beneficios y estándares.

XI Summit País Digital: “60 preguntas para el futuro” | Imagen Créditos: País Digital

El evento instaló también el vínculo entre datos, modelos y servicios críticos. La atención se desplazó hacia gobernanza y capacidades, con foco en resultados medibles y no solo en prototipos.

De aquel año permanecen como señales claras

  • IA situada en el centro de la agenda económica y social
  • Instrumentos de formación que traducen el debate en adopción
  • Énfasis en datos, gobernanza y resultados verificables

La madurez estratégica (2024): “Las ocho fuerzas que forjan el futuro”

La edición 2024 llevó como lema “Las ocho fuerzas que forjan el futuro” y se estructuró sobre los Objetivos de Desarrollo Digital. Esta decisión conectó la agenda del Summit con estrategias de largo plazo y con mecanismos concretos de seguimiento que fortalecen la gobernanza digital.

Los objetivos abordaron acceso universal, ciberseguridad, modernización del Estado, desarrollo de habilidades y ciudadanía digital responsable. Gracias a este marco se pudieron definir metas verificables, asignar responsables y ordenar iniciativas en función de su impacto real.

XII Summit País Digital: “Las ocho fuerzas que forjan el futuro” | Imagen Créditos: País Digital

La convocatoria, que superó las dos mil quinientas personas en la primera jornada, confirmó la centralidad del encuentro. El Summit operó como un portafolio de foros sectoriales, pilotos e instancias técnicas que alimentaron de manera directa la formulación de políticas públicas y proyectos estratégicos.

El balance de la edición mostró un fortalecimiento de la cultura de rendición de cuentas y una reducción de la distancia entre el discurso y la ejecución. De este modo, el Summit dejó instalada una línea de base que permite evaluar avances y ajustar prioridades en los años siguientes.

País Digital 2024 y Unesco impulsarán el debate sobre el uso de la IA en la Educación
Durante dos días, destacados académicos, expertos nacionales e internacionales, docentes y estudiantes y autoridades abordarán uno de los temas más urgentes de nuestra era.

Mirando al futuro (Proyección 2025): “Descifrando el algoritmo del futuro”

La versión 2025 se proyecta como punto de convergencia entre tecnología y ciclo político. El año electoral convierte al Summit en plataforma para contrastar planes digitales de gobierno con indicadores y plazos.

La presentación de un documento con propuestas concretas busca orientar decisiones 2026-2030. La incorporación de un tercer día para Pymes reconoce que la adopción masiva requiere simplificar herramientas y financiamiento.

XIII Summit País Digital 2025: El encuentro que marcará la agenda digital de Chile
El Summit País Digital 2025 reunirá a candidatos presidenciales y líderes empresariales para definir prioridades digitales del país.

La agenda prioriza seguridad, salud, educación y productividad con IA, datos y conectividad. Se privilegian resultados tangibles, interoperabilidad y marcos de confianza para acelerar despliegues.

El énfasis estará en talento, regulación y compras públicas como palancas de escala. La conversación pondrá a prueba la coherencia entre promesas y capacidad de implementación.

El legado post-pandemia del Summit

El período 2022–2025 no fue solo una secuencia de ediciones, sino un proceso en el que Chile aprendió a volver a encontrarse y a transformar la experiencia de la pandemia en un proyecto compartido. El regreso híbrido de 2022 marcó el reencuentro de miles de personas, y en 2023 la inteligencia artificial se instaló en el centro de la conversación pública.

En 2024 la agenda se ordenó en torno a objetivos concretos y el país comprendió que la digitalización debía ser una tarea colectiva. Cada año aportó un peldaño nuevo, y el Summit pasó de sostener la continuidad en tiempos difíciles a transformarse en un espacio de coordinación y de proyección de futuro.