Samsung Argentina lanza una nueva edición de Solve for Tomorrow
Imagen: Samsung

Samsung Argentina lanza una nueva edición de Solve for Tomorrow

Samsung Argentina ha dado comienzo a la 12ᵃ edición de Solve for Tomorrow. El mismo es su programa global de ciudadanía corporativa, el cual invita a estudiantes de escuelas secundarias públicas de todo el país a proponer soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan en su vida cotidiana o en sus comunidades. Este año el evento lleva el lema "El Futuro es con vos".

El inicio de este programa data de 2014. Desde ese entonces, impactó en más de 32.400 estudiantes y docentes de 4.800 escuelas. Además, impulsó más de 8.090 proyectos con foco social y ambiental.

La IA en la educación: Un esfuerzo de toda la sociedad, por Paulina Rodríguez de Samsung Electronics
Los profesores son quienes tienen el deber de encontrar la ventaja útil en esta herramienta y entender esta tecnología como una que permite soluciones para todos.

Para la edición de ahora, el programa se centrará íntegramente en Argentina con el objetivo de impulsar las vocaciones científicas, técnicas y emprendedoras de jóvenes de entre 12 y 19 años a lo largo del país. La convocatoria estará abierta desde el 28 de abril hasta el 21 de agosto de 2025.

Se toma una pregunta como iniciativa para los concursantes: ¿Cómo pueden las habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEMpor sus siglas en inglés) mejorar los problemas de sus entornos? Habrá un proceso de tres etapas con una fuerte impronta en el uso de la metodología de Design Thinking:

  • Ideación: Durante cuatro meses, Samsung y la agencia P-Per visitarán escuelas públicas de todo el país para dictar talleres presenciales de pensamiento de diseño y aprendizaje basado en proyectos. Los equipos podrán estar conformados por un mínimo de dos y un máximo de cinco estudiantes que deberán identificar problemáticas sociales y presentar sus ideas en la plataforma oficial.
  • Co-creación: Se seleccionarán 50 equipos prefinalistas que contarán con el acompañamiento de mentores para desarrollar un prototipo y validar su idea. Esta etapa incluye talleres virtuales y asesoría personalizada.
  • Consolidación (Bootcamp): Los cinco equipos finalistas accederán a una capacitación intensiva para fortalecer sus proyectos y preparar el pitch final que presentarán ante un jurado multidisciplinario en el evento de cierre, que se realizará el miércoles 19 de noviembre de forma presencial en la Ciudad de Buenos Aires.
Samsung celebra los impactos de sus programas educativos en América Latina
Helvio Kanamaru, Director de Ciudadanía Corporativa y ESG de Samsung para América Latina, analiza las iniciativas de la compañía que han ido transformando la vida de miles de jóvenes y docentes en la región.

Laura Lenzi, Responsable de Ciudadanía Corporativa, declaró:

“Solve for Tomorrow representa el compromiso sostenido de Samsung con la educación, la innovación y el desarrollo social. Por más de una década vimos cómo miles de jóvenes transformaron sus ideas en proyectos con impacto real. La perdurabilidad de este programa es reflejo de nuestra convicción de que el talento y la creatividad de las nuevas generaciones pueden generar cambios profundos y duraderos en la sociedad cuando son acompañados con herramientas concretas”.
Sharing the Journey: ejecutivos de Samsung inspiran a jóvenes de América Latina
Samsung inspira a jóvenes de América Latina con su serie Sharing the Journey, donde ejecutivos comparten reflexiones sobre educación, innovación y liderazgo.

El jurado encargado de evaluar las propuestas finalistas estará integrado por referentes del ámbito educativo, científico y social. Ellos son: Gerardo Presman, Director Comercial Sr. de Consumer Electronics de Samsung, Alejandro Germe, Director de la Diplomatura en Bionegocios en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Federico Wiemeyer, periodista especializado en tecnología, Andrea Renzo, creadora de contenido y fundadora de Tecno.Lógicas y Julieta Schulkin, periodista y autora argentina especializada en tecnología y cultura digital.

Fuente: Samsung

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.