Samsung Chile presentó su visión sobre el futuro del trabajo, con la inteligencia artificial (IA) como un eje estratégico, cultural y humano en su operación. La multinacional, que se considera líder en la adopción de esta tecnología, quiere integrar la IA en todos los niveles de su funcionamiento, más allá como una herramienta tecnológica. El objetivo de la empresa se centra en una IA accesible, útil y segura para todos. Esta visión ha sido bautizada como “IA para todos”.
Antonio Quintas, vicepresidente senior de Experiencia Móvil para América Latina de Samsung, afirmó: “En Samsung, queremos que la IA sea accesible, relevante y útil para todos, todos los días y en todas partes”. Asimismo, explicó que esta premisa guía el trabajo de la compañía en la región y en el mundo. La organización realiza una apuesta decidida por el desarrollo de soluciones prácticas y seguras, capaces de generar valor en la vida profesional y personal.

Samsung Gauss
Un estudio de NTT Data señala que 71% de las empresas reconoce el potencial de la IA para mejorar la eficiencia. No obstante, la adopción efectiva de esta tecnología demanda una transformación organizacional. Quintas explicó: “La IA puede ser verdaderamente transformadora cuando es parte de la cultura organizacional”. El ejecutivo también confirmó que la IA debe estar en cualquier lugar donde sea capaz de crear valor, desde el hogar hasta el trabajo.
Samsung Gauss es un ejemplo de las soluciones desarrolladas de forma interna por la tecnológica. A diferencia de otras herramientas, Gauss funciona sin conexión y de forma segura. Se adapta al trabajo diario de los equipos y asiste en tareas de redacción de correos, análisis de datos, generación de presentaciones y hasta en la interpretación de código. Quintas aseguró: “Gauss mejora el rendimiento del equipo sin comprometer la autonomía. Cuanto más se utiliza, más inteligente se vuelve”.

La capacitación continua es clave
La integración exitosa de la IA en las empresas depende de la capacitación. Datos de Great Place to Work indican que más de la mitad de los empleados en Latinoamérica sienten entusiasmo por trabajar con IA. Sin embargo, solo 30% de las compañías ofrece una formación específica. Esta brecha entre expectativa y preparación representa un desafío.
En el caso de Samsung, cuenta con Samsung U, su plataforma global de aprendizaje. Mediante dicha herramienta, se ofrecen rutas de formación personalizadas en áreas como ventas, mercadeo, diseño y manufactura. La IA funciona como un eje transversal. El compromiso con la educación tecnológica fortalece el talento interno y el posicionamiento de la surcoreana como una compañía que apuesta por el desarrollo humano a la par de la innovación.

Humanizar la tecnología
Samsung ve a la inteligencia artificial como un habilitador de nuevas formas de trabajo. Busca que estos nuevos métodos sean más eficientes y humanos. Quintas remarcó: “Adoptar la IA en el trabajo no significa renunciar al contacto humano. Por el contrario, es ponerlo en el centro de la innovación”. Su visión impulsa una cultura corporativa basada en la curiosidad, autonomía y aprendizaje continuo.

El ejecutivo concluyó: “El futuro del trabajo ha comenzado y la IA es una de sus principales fortalezas. Incorporar IA significa posicionar a la empresa como un agente de transformación, capaz de entregar valor con agilidad e inteligencia”. Samsung reconoce que la IA tiene el potencial de anticipar tendencias, optimizar procesos y ofrecer soluciones más inteligentes. Aunque, el liderazgo en esta nueva era exige claridad, responsabilidad y una visión a largo plazo.