Samsung Solve for Tomorrow llega por primera vez a Rapa Nui con participación de todos los colegios de la isla
Equipo de Samsung e invitados en el Solve for Tomorrow en Rapa Nui | Fotografía Créditos: Samsung

Samsung Solve for Tomorrow llega por primera vez a Rapa Nui con participación de todos los colegios de la isla

La llegada del programa Samsung Solve for Tomorrow a Rapa Nui marcó un hito en la educación de la comuna, beneficiando al 100% de sus establecimientos y alcanzando a más de 240 estudiantes. La iniciativa, presente en Chile gracias a la alianza con Fundación País Digital, promueve el uso de la tecnología, la creatividad y la innovación para resolver problemáticas reales desde el territorio.

Esta edición incluyó talleres para estudiantes y docentes en los cuatro establecimientos de la isla: la Escuela Lorenzo Baeza Vega, la Escuela Hermano Eugenio Eyraud, el Liceo Aldea Educativa Rapa Nui y el Colegio San Sebastián de Akivi. La implementación de metodologías como el Design Thinking, el trabajo en equipo y la formación en inteligencia artificial permitieron vincular el conocimiento local con herramientas tecnológicas del siglo XXI.

Samsung Solve for Tomorrow 2025 busca a los jóvenes más innovadores de Chile
Esta nueva edición trae novedades entre las que se cuentan, talleres especializados para docentes y un nuevo enfoque en el que deberán vincular sus proyectos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la ONU preparando soluciones a problemas reales que ayuden a cumplir estos objetivos.

Paulina Rodríguez, Gerenta de Ciudadanía Corporativa en Samsung Chile, comentó:

“Llegar hasta Rapa Nui por primera vez con nuestro programa global Solve for Tomorrow nos llena de orgullo. Fue maravilloso haber compartido junto a la comunidad educativa de la isla y escuchar la visión de los jóvenes sobre los principales problemas que viven en su día a día junto con ver cómo ellos proponen ideas concretas para resolver estos problemas gracias a la tecnología”.

El inicio del programa en la isla permitió conocer de primera fuente las inquietudes de los jóvenes y fortalecer el vínculo entre educación, innovación y cultura local.

“En esta oportunidad visitamos cuatro escuelas donde realizamos talleres de Design Thinking con más de 200 estudiantes, además, capacitamos profesores sobre AI, acercando las nuevas tecnologías en donde más se necesita”.

Estas actividades no solo beneficiaron a estudiantes, sino también a docentes que incorporarán nuevas herramientas digitales en sus prácticas pedagógicas.

“Desde Samsung seguiremos trabajando día a día para promover la innovación en el aula y continuaremos apoyando a los estudiantes para que se conviertan en líderes de cambio gracias a la tecnología”.
Samsung impulsa la educación STEM en América Latina con jóvenes como protagonistas
Presente en 20 países de la región, Solve For Tomorrow incentiva a alumnos del sistema escolar público a crear soluciones para sus comunidades.

La voz de las autoridades y los invitados

La autoridad comunal también valoró el enfoque del programa en escuchar a los estudiantes y promover el conocimiento desde el territorio.

María José Benavides, alcaldesa subrogante de Rapa Nui, expresó:

“Esto nos ayuda a saber cómo podemos fortalecer a estos jóvenes en favor del desarrollo de la isla. Conocer sus miradas, nos ayuda a involucrar la ciencia, la tecnología, y poder desarrollar ideas innovadoras que nazcan desde ellos y vincularlas con las políticas públicas que estamos desarrollando como municipio”.

Durante la visita se realizaron actividades formativas orientadas a fomentar nuevas metodologías en el aula. Estas instancias permitieron identificar desafíos concretos del territorio y diseñar soluciones innovadoras con perspectiva tecnológica, sustentable y culturalmente pertinente.

Educación y tecnología: Sembrando el futuro desde las aulas, por Catalina Araya de País Digital
Catalina Araya, en su columna, resalta la importancia de la educación con tecnología para cerrar brechas y cómo programas como Solve for Tomorrow impulsan a los jóvenes a liderar con innovación.

Catalina Araya, directora de Educación de Fundación País Digital, señaló:

“La llegada de Samsung Solve for Tomorrow a Rapa Nui es fruto de un compromiso sostenido con la educación. Nuestro objetivo es hacer que esta sea más inclusiva, equitativa y alineada con los desafíos actuales, beneficiando a los jóvenes estudiantes de Chile, especialmente en un lugar como Rapa Nui que cuenta con una cultura muy enriquecedora”.

Uno de los proyectos destacados fue liderado por estudiantes de tercero y cuarto medio del electivo de biología de los ecosistemas del Liceo Aldea Educativa Rapa Nui. Acompañados por el profesor Cristopher Villarroel, abordaron la disminución del pipi Anakena, un molusco endémico de la playa Anakena, tradicionalmente usado en ceremonias como la Tapati, y hoy en riesgo de extinción.

Cristopher Villarroel, profesor del electivo de biología, explicó:

“La sobreexplotación del pipi Anakena es un problema ecológico importante, pero también representa un conflicto con la identidad cultural de la isla. Nuestra propuesta busca conciliar ambas dimensiones: crear una alternativa sustentable que preserve la tradición sin seguir extrayendo al molusco”.

La solución diseñada consiste en producir réplicas del pipi Anakena mediante impresión 3D utilizando plástico reciclado recolectado en las costas de Rapa Nui. Esta propuesta busca preservar la biodiversidad y enfrentar la contaminación por residuos plásticos, problema también identificado por los estudiantes.

El interés por este proyecto nació a partir de la experiencia de una de las estudiantes, quien será candidata a reina de la Tapati 2026 y necesita confeccionar trajes tradicionales. La estudiante relató que en muchas casas se almacenan grandes cantidades de pipi, revelando una práctica cultural normalizada pero insostenible.

José Fernández, director subrogante del Colegio San Sebastián de Akivi, valoró el trabajo con docentes:

“En el ámbito docente, fue una instancia muy provechosa, ya que pudimos aprender y despejar una serie de interrogantes respecto al uso de la inteligencia artificial, lo que permitirá a los profesores incorporar nuevas herramientas en sus clases”.
Todos los invitados en el Solve for Tomorrow en Rapa Nui | Fotografía Créditos: Samsung

Con el inicio de las actividades, ya se han recibido las primeras postulaciones de estudiantes locales, quienes han identificado desafíos como el acceso al agua, el reciclaje y la recuperación de especies endémicas. Estas ideas se desarrollan en un proceso formativo guiado por profesionales de Samsung y Fundación País Digital.

Rapa Nui se suma así a los más de 14.000 estudiantes y casi 2.000 establecimientos educacionales impactados en todo el país por Samsung Solve for Tomorrow, una iniciativa que continúa ampliando su alcance y conectando la tecnología con el propósito en distintos territorios.