Sistemas complejos ralentizan la capacidad de respuesta de casi la mitad de los expertos en ciberseguridad
Fotografía Créditos: Kaspersky

Sistemas complejos ralentizan la capacidad de respuesta de casi la mitad de los expertos en ciberseguridad

Un estudio de Kaspersky revela que el 43% de los profesionales de ciberseguridad considera que los sistemas de protección actuales son excesivamente complejos y requieren demasiado tiempo de gestión, lo que limita su capacidad para responder de forma rápida y efectiva ante amenazas. Esta situación se da a pesar de que el 72% de las empresas dependen de ecosistemas con múltiples proveedores de seguridad.

La fragmentación de soluciones genera importantes desafíos operativos y financieros, con un 42% de organizaciones que reportan sobrecostos presupuestarios debido a soluciones redundantes. Casi la mitad de los profesionales cree que un solo proveedor podría satisfacer todas sus necesidades de ciberseguridad, aunque solo el 28% ha adoptado este enfoque por temor a la dependencia excesiva de un único proveedor.

Kaspersky descubre el troyano Efimer, que ataca organizaciones mediante phishing con amenazas legales
Los atacantes utilizan archivos torrent que pretenden ser películas populares para atraer a los usuarios particulares, mientras que en entornos corporativos usan e-mails con supuestas amenazas legales.

Claudio Martinelli, director general para Américas en Kaspersky, señaló:

"Los datos muestran que muchas organizaciones dependen de múltiples proveedores por defecto, más que por una decisión estratégica deliberada. Esta complejidad puede generar puntos ciegos críticos, dificultando la visibilidad total de amenazas y la capacidad de respuesta".

El panorama está evolucionando hacia la consolidación, con un 86% de empresas moviéndose en esta dirección. Un 33% ya comenzó a fusionar sus herramientas de seguridad en plataformas unificadas, mientras que otro 53% planea hacerlo en los próximos dos años. Esta tendencia refleja un cambio estratégico hacia la simplificación operativa, reducción de costos y gestión más efectiva de amenazas mediante soluciones integradas.

Los expertos de Kaspersky recomiendan adoptar soluciones unificadas como Kaspersky Next XDR Optimum para gestionar la seguridad en una plataforma única que reduzca significativamente la complejidad de la infraestructura de ciberseguridad.

Kaspersky identifica una nueva estafa que utiliza formularios de Google para sustraer criptomonedas a través de técnicas de ingeniería social
Los ciberdelincuentes se aprovechan de la confianza en esta plataforma para enviar correos falsos que simulan transacciones de criptomonedas y robar fondos a los usuarios.

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fanático de la telefonía móvil y tecnología en general. Comunicados a [email protected]. Otras consultas: [email protected].