SoftServe abre oficina en Chillán y apuesta por convertir a Ñuble en el nuevo polo tecnológico del sur de Chile
Esta nueva generación se suma a los más de 150 jóvenes que ya han sido formados, de los cuales 14 pasaron a integrar la compañía.| Fotografía Créditos: SoftServe

SoftServe abre oficina en Chillán y apuesta por convertir a Ñuble en el nuevo polo tecnológico del sur de Chile

SoftServe inauguró su nueva oficina en Chillán (la primera en regiones), consolidando su operación en Chile. La apertura marca un nuevo avance en la descentralización del talento digital y en la generación de empleos de alta especialización TI fuera de la Región Metropolitana.

SoftServe potencia sus soluciones de IAG con la tecnología del Agente NIM de NVIDIA
Las soluciones Gen AI de SoftServe incluyen cinco aplicaciones preconfiguradas para su rápida implementación, permitiendo a los usuarios resolver problemas del mundo real de manera más eficiente.

La nueva oficina será un espacio de conexión para los colaboradores que, desde distintos puntos del sur del país, brindan servicios de consultoría tecnológica a clientes internacionales, trabajando de manera remota en proyectos de inteligencia artificial, desarrollo en la nube y modernización digital. Actualmente, 10 especialistas de la zona ya forman parte de la compañía, y se espera superar las 50 contrataciones directas.

Jaime Oviedo, Country Manager de SoftServe Chile, destacó:

“Apostamos por Ñuble porque combina talento joven, casas de estudios activas y un ecosistema público-privado que impulsa la innovación. Las oportunidades que estamos creando permitirán que personas de la región participen desde Chillán en proyectos para grandes compañías de Estados Unidos y Canadá, elevando el estándar del capital humano local y demostrando que se puede tener impacto global sin dejar la región”.
SoftServe premiada como la mejor empresa para profesionales jóvenes en el país
El reconocimiento fue entregado en el marco del ranking Employers For Youth (EFY), que incluyó a otras 41 organizaciones en su clasificación a nivel nacional a través de la participación de 109 empresas.

En paralelo, la empresa destinará más de US$100.000 a la nueva versión de su Programa de Aceleración de Talento Ñuble, que este año formará a más de 100 nuevos profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, testing y ciberseguridad. La iniciativa busca seguir ampliando la base tecnológica regional y preparar a jóvenes para integrarse a proyectos de alcance mundial.

Desde su llegada a Chile en 2022, SoftServe ha impulsado una estrategia sostenida de formación y empleabilidad a través de SoftServe Academy, con más de 600 personas capacitadas en el país. En Ñuble, el programa de aceleración de talento de la compañía, implementado junto a Corfo y diversas casas de estudio, permitió que más de 150 jóvenes completaran su formación durante 2024.

| Fotografía Créditos: SoftServe

El proyecto se fundamenta en la alianza entre el sector público, la academia y la industria tecnológica. En conjunto con Corfo y las universidades del Bío-Bío y la Universidad Adventista, además de los institutos INACAP, Santo Tomás y Virgilio Gómez, SoftServe busca conectar la formación con las necesidades reales del mercado, generar capacidades locales y consolidar a Ñuble como un polo tecnológico de alcance nacional.

El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, destacó por su parte:

“La llegada oficial de Softserve a nuestra región no es un hecho aislado; es el resultado concreto de una estrategia que impulsamos con decisión desde el Gobierno Regional. Hace poco más de un año, lanzamos un instrumento específico, nuestro programa IFI, con el objetivo claro de atraer nuevas inversiones y empresas de alto valor a nuestro territorio".
| Fotografía Créditos: SoftServe
"Hoy, vemos los frutos de ese trabajo dando la bienvenida a una empresa tecnológica de nivel internacional que confía en Ñuble, en nuestra gente y en nuestro potencial y que permitirá la creación de más de 50 nuevos puestos de trabajo directos para profesionales y técnicos”.

La empresa, además, fue la única extranjera en obtener el Fondo IFI de Corfo, distinción que respalda su contribución al desarrollo regional y a la creación de empleo especializado fuera de Santiago.

Softserve anunció inversión para fomentar el talento TI en Chile
Tras casi dos años en el país, la consultora y desarrolladora de software, SoftServe Chile, anunció una importante colocación de fondos que busca atraer desarrolladores chilenos para trabajar en proyectos alrededor del mundo.

La directora regional de Corfo, Macarena Dávila, señaló que:

“La instalación de SoftServe en nuestra región fue apoyada por Corfo y el Gobierno Regional de Ñuble a través del programa IFI Atracción de Inversiones Tecnológicas, una iniciativa que nos permite impulsar la llegada de inversión privada de alto valor al territorio, promoviendo proyectos que generen impactos positivos en la economía y en el desarrollo local".

En este caso, la empresa pone un fuerte énfasis en la atracción, retención y formación de talento, lo que constituye un hito relevante para Ñuble, una región que requiere fortalecer su capital humano para avanzar hacia una economía más sofisticada y con mayor capacidad de generar valor”.

SoftServe Chile lanza programa para desarrollar talento tecnológico en Ñuble
SoftServe Chile promueve desarrollo de jóvenes en TI con un nuevo programa de capacitación en Ñuble.

Karla Flores, directora de InvestChile, dijo en el evento:

“Creemos firmemente que para impulsar la competitividad de nuestro país, debemos desarrollar el talento chileno, como base del crecimiento. Comenzamos a trabajar con Softserve en el año 2021, cuando instalarse en Chile era una de las posibilidades que la compañía estaba explorando, por eso estamos muy contentos de ser testigos de cómo esa idea ahora es una realidad que está generando inversión, empleos de calidad y desarrollo tecnológico en la Región de Ñuble".
SoftServe apuesta por Chile para crear oportunidades de desarrollo y atracción de talentos
Impulsar una compañía TI que históricamente se ha movido en el mercado europeo y norteamericano, pero que hace un año decidió abrir sus puertas a Latinoamérica.
"Como Agencia, hemos querido mirar más allá de sectores tradicionales -como minería y alimentos-, y poner el foco en otro recurso igual o más valioso: las personas y sus capacidades. La Instalación del Centro Tecnológico de Softserve, que exportará servicios de desarrollo de software a clientes globales en Estados Unidos y Europa, es un ejemplo del tipo de inversión extranjera que queremos atraer.”

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.