Sophos acelera su crecimiento y liderazgo en América Latina con fuerte momentum regional
La empresa ha crecido el doble de rápido que el mercado de ciberseguridad en América Latina, y se expande para proteger a más de 12.000 organizaciones en la región.| Fotografía Créditos: Sophos

Sophos acelera su crecimiento y liderazgo en América Latina con fuerte momentum regional

Sophos anunció el impulso sostenido y el crecimiento acelerado que ha tenido en América Latina (LATAM), y destacó su creciente base de clientes, liderazgo regional y compromiso con el fortalecimiento de los resultados de ciberseguridad en la zona. 

Sophos logra resiliencia proactiva en ciberseguridad con Advisory Services
El conjunto de servicios de pruebas de penetración y seguridad de aplicaciones está respaldado por Sophos X-Ops Threat Intelligence y es proporcionado por expertos de clase mundial

De acuerdo con Gartner, el mercado total de ciberseguridad en LATAM creció un 12.2% en 2024, mientras que el negocio de Sophos en la región creció un 26% durante su año fiscal 2025 (abril 2024-marzo 2025).

Este crecimiento fue impulsado principalmente por una mayor adopción de sus soluciones líderes en la industria: detección y respuesta gestionadas (MDR), firewall y protección de endpoints, especialmente entre empresas. Actualmente, Sophos protege a más de 12.000 organizaciones en toda América Latina, con clientes en todos los países de la región.

Ciberataques por email: Un riesgo que persiste pese a nuevas tecnologías
Los ataques basados en correo electrónico siguen muy vigentes y se han convertido en un método muy utilizado por los atacantes para lucrar.

Con esto, Sophos permite que organizaciones de sectores como gobierno, educación, servicios financieros, hotelería, manufactura y más, se mantengan a la vanguardia de amenazas en evolución con defensas avanzadas impulsadas por IA y experiencia en seguridad gestionada.

Wagner Tadeu, Vicepresidente de Sophos para LATAM, destacó que:

“Nuestro crecimiento en LATAM es testimonio de nuestras alianzas y del objetivo compartido de ofrecer resultados de ciberseguridad que marquen una diferencia real. Estamos ayudando a las organizaciones a proteger lo que más importa: su gente, sus operaciones y su futuro”.

Impulsando a clientes a través de la innovación: Casos de exito.

El éxito de Sophos en LATAM se refleja mejor en el trabajo que realiza para fortalecer la protección de sus clientes. Esto incluye elevar la madurez en seguridad, mejorar la resiliencia y optimizar operaciones mediante Sophos Central, la plataforma abierta y extensible de operaciones de seguridad de la empresa, con inteligencia de amenazas integrada.

En el centro del portafolio de Sophos, Sophos Central unifica soluciones de XDR, endpoint, identidad, SIEM, red, correo electrónico y seguridad en la nube, respaldadas por servicios MDR y de consultoría dirigidos por expertos. 

Ciberseguridad en crisis: El 76% de los especialistas lamentablemente sufre Burnout
El burnout, o agotamiento, según un reporte de Sophos, que detalla que 3 de cada 4 trabajadores lo ha experimentado. Los costos no son solo humanos, ya que el impacto puede promediar entre USD 4.000 y $21.000 por trabajador al año.

Agro Comercial AFUBRA LTDA, la Asociación de Productores de Tabaco de Brasil, necesitaba proteger operaciones agrícolas críticas y asegurar la continuidad del negocio durante su expansión nacional. Con Sophos Endpoint, XDR y MDR, AFUBRA mejoró su madurez cibernética, logró monitoreo 24/7 y redujo significativamente el tiempo y costo de respuesta a incidentes.

“La plataforma de Sophos fue clave para ayudarnos a alcanzar nuestra visión de seguridad continua, resiliencia operativa y escalabilidad”, dijo Paulo Guedes, Gerente de TI en Agro Comercial AFUBRA LTDA.

El sector educativo avanza en su capacidad de defensa contra ataques de ransomware
Los tiempos de recuperación mejoran: 97% de las víctimas logran recuperar datos cifrados; los pagos de rescate caen drásticamente; el agotamiento y estrés del personal aumentan.

En México, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la mayor institución de educación superior del Estado, enfrentaba un reto: una solución de seguridad perimetral obsoleta, crecientes costos de mantenimiento, recursos limitados y la necesidad de defenderse ante un panorama de amenazas en constante cambio. Ante esto, la universidad modernizó su infraestructura de ciberseguridad con Sophos, al desplegar múltiples soluciones: Sophos Firewall, Endpoint con Intercept X, Sophos Central y Phish Threat, con lo que logró visibilidad centralizada, mayor velocidad de respuesta ante incidentes y menor riesgo ante ransomware y ataques avanzados.

“Los productos de Sophos han sido fundamentales para fortalecer nuestras capacidades de ciberseguridad y gestión tecnológica en UADY”, comentó Wilbert Pérez Segura, Jefe de Seguridad Informática en UADY.

Rubrik y Sophos se unen para ofrecer ciber-resiliencia en Microsoft 365
La nueva solución brindará capacidades integradas de seguridad y protección de datos para clientes de Sophos MDR y XDR en el mercado medio.

De igual forma, Grupo Madero, una de las cadenas de restaurantes de más rápido crecimiento en Brasil, enfrentaba el reto de proteger 276 ubicaciones en 18 estados y cumplir con las exigencias normativas. Madero consolidó su seguridad con Sophos Central al desplegar XGS Firewalls, MDR, Cloud Optix y Zero Trust Network Access (ZTNA).

“Al consolidar la seguridad en una plataforma unificada, resiliente y adaptable, estamos reduciendo costos operativos, protegiendo mejor nuestra infraestructura y elevando nuestra postura de ciberseguridad”, afirmó Lucas Dias, Gerente de Infraestructura Corporativa en Grupo Madero.

Windows 10 ¿Qué riesgos enfrenta una empresa si no actualiza el sistema operativo sin soporte?
No hay plazo que no se cumpla, y el próximo 14 de octubre es la fecha anunciada para el fin del soporte a Windows 10

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.