Startup AITAS lanza “cerebro” de IA para empresas y proyecta ventas por US$ 70 millones
Jorge Gatica, CEO de Aitas explica que "la IA de Quantum X encapsula y reutiliza conocimiento estratégico, lo que le permite aprender y adaptarse para resolver problemas complejos". | Fotografía Créditos: AITAS

Startup AITAS lanza “cerebro” de IA para empresas y proyecta ventas por US$ 70 millones

El mercado global de automatización e inteligencia artificial empresarial supera los US$ 240 mil millones y crece con fuerza en Latinoamérica. En este escenario, la startup chilena AITAS presentó Quantum X, la primera plataforma de conciencia organizacional autónoma desarrollada en la región.

Justo: “Los visionarios del uso de la IA en los restaurantes chilenos y de la región”
El nuevo sistema de Justo puede aprender de cada interacción, recordando pedidos anteriores y adaptándose a las preferencias del usuario para ofrecer recomendaciones cada vez más precisas.

Se trata de una inteligencia artificial que actúa como el cerebro central de una empresa: coordina equipos, toma decisiones, asume distintos roles y ejecuta acciones sin intervención humana, con una visión unificada y en tiempo real de todo lo que ocurre en la organización.

A diferencia de otros sistemas que solo automatizan tareas, Quantum X encapsula y reutiliza conocimiento estratégico, lo que le permite aprender y adaptarse para resolver problemas complejos. Esta capacidad supera las limitaciones de la IA generativa tradicional y la hace especialmente útil para empresas que buscan operar de forma más ágil, integrada y eficiente.

Deloitte: Estudio revela que 83% de las empresas en Chile ya utiliza IA y 80% tiene un presupuesto definido
La firma destaca que el uso de la IA en nuestro país ha tenido una evolución evidente, pasando desde usos de pilotos aislados y sin propósito definido a una integración estratégica con presupuestos sostenidos, retornos medibles y un mayor grado de madurez en su gestión.

La solución proyecta ventas por US$ 20 a 30 millones para 2026 y más de US$ 70 millones hacia 2027 y ya se encuentra operando con empresas medianas y grandes de logística, educación, tecnología y servicios profesionales.

Jorge Gatica, CEO de Aitas, destacó que:

“Esto no es otro chatbot ni un RPA más; es una capa de inteligencia coordinadora que entiende el contexto de negocio, asigna agentes con roles, verifica resultados y deja rastro auditable”.
[Especial] Marcio Aguiar de NVIDIA: “Jetson y DGX permiten escalar la IA física desde el borde hasta la supercomputación”
Jetson y DGX SuperPOD permiten escalar la IA física desde dispositivos autónomos hasta el entrenamiento masivo de modelos para robótica humanoide.

En su desarrollo, AITAS enfrentó el desafío de operar más allá de las unidades clásicas de procesamiento utilizadas por los sistemas de inteligencia artificial generativa.

"Por ello, se diseñó una nueva forma de encapsular y reutilizar conocimiento estratégico, superando las limitaciones del token tradicional. Esta evolución permitió construir estructuras cognitivas más alineadas con la complejidad real de las organizaciones modernas". 
Agentes inteligentes: la virtualización del 70 % de los trámites impulsa una nueva era de experiencias digitales más humanas
Más que reemplazar al ser humano, la IA aparece como una aliada estratégica que puede potenciar capacidades, liberar tiempo y abrir la puerta a nuevas formas de desarrollo profesional.

A diferencia de soluciones que automatizan tareas específicas, AITAS entrega una experiencia integrada, donde cada área de la empresa puede acceder a una inteligencia que coordina, valida y retroalimenta los procesos.

La plataforma también incorpora herramientas de validación crítica, seguridad avanzada y gobernanza organizacional. Con esta tecnología, AITAS busca posicionarse como líder global en inteligencia organizacional consciente.

Startup chilena crea robot con IA y ahorra más de 250 mil dólares para empresas
Cosmo One de Aitas no es solo otro asistente digital, sino que fue diseñado para optimizar procesos, reducir costos y trabajar de la mano con equipos humanos.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.