SURDATA inicia una convocatoria para crear una red regional de datos abiertos
| Fotografía Créditos: Data Observatory

SURDATA inicia una convocatoria para crear una red regional de datos abiertos

Bajo el lema “Gestionando datos, impulsando decisiones”, Data Observatory, institución público-privada dedicada a la gestión de volúmenes de datos, está impulsando la alianza SURDATA, un espacio de colaboración en Chile y América Latina para contribuir a la educación y la conciencia colectiva del uso de datos abiertos e interoperables.

Data Observatory y CENIA firman convenio para fortalecer el proyecto LatamGPT
La alianza colaborativa busca potenciar la investigación y el desarrollo de proyectos de Inteligencia Artificial y ciencia de datos en diversas áreas, entre ellas astronomía y LatamGPT, así como contribuir a la formación de talento humano en el sector público, privado y académico.

La convocatoria está dirigida a universidades, centros de investigación, organismos públicos y privados, y ONG`s, y es de carácter gratuito.

Rodrigo Roa, director ejecutivo de Data Observatory (DO) señaló:

“Buscamos construir un ecosistema regional a través del trabajo conjunto e interdisciplinario, para promover la adopción de principios en la gestión de datos, estimular la investigación y el intercambio de conocimiento”.


Las instituciones que adhieran a esta alianza, tendrán acceso a instancias formativas, una infraestructura sólida, metodologías y trabajo conjunto, todo con el propósito de compartir y reutilizar datos de forma equitativa y responsable, y de esta manera fortalecer la gobernanza digital en el continente.

Data Observatory y Theodora-Ai firman convenio para fortalecer la IA con datos de calidad
La alianza permitirá fortalecer las capacidades de ambas organizaciones y potenciar el uso de ciencia de datos aplicada, con el ánimo de aumentar el talento humano especializado y el cumplimiento de los principios FAIR


Esta alianza surge como una continuidad de la estrategia para implementar una política de datos FAIR en Chile, una iniciativa también impulsada por el DO, que establece directrices para asegurar que los objetos digitales sean encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables.

SURDATA sumará nuevos socios en Chile y Latinoamérica, liderando desde nuestro país las bases para una generación de IA cimentada en datos de calidad, accesibles, interoperables y reutilizables.

Socialización de la ciencia: Datos con conocimiento, por Daniel Toledo Durán de Data Observatory
La actualización de las estrategias comunicativas es fundamental para que la ciencia no sólo se entienda, sino que también se sienta relevante y cercana a la gente, opina el vocero.

Interesados escribir al correo [email protected].

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.