El acuerdo busca promover el desarrollo de soluciones abiertas y colaborativas que aceleren la
adopción de la IA en sectores estratégicos de la región.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Fundación País Digital, busca reconocer proyectos innovadores que utilizan la IA para transformar realidades y aportar soluciones a desafíos sociales y productivos.
Ambas instituciones anuncian una agenda de colaboración que comenzará en octubre con un panel de conversación sobre los desafíos de la inteligencia artificial desde la perspectiva de la innovación y la diversidad.
El premio busca destacar proyectos que utilicen IA con resultados concretos en productividad, servicios y comunidades, promoviendo una adopción ética, inclusiva y responsable.
Se trata de los primeros cursos del proyecto Hazlo con IA, plataforma gratuita y 100% online, que capacitará en el uso de Inteligencia Artificial Generativa a miles de trabajadores/as de micro, pequeñas y medianas empresas, así como a empleados/as del sector público.
Según el Índice Latinoamericano de IA 2024, presentado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
El estudio “Adopción de IA en las empresas chilenas” realizado por Entel Digital junto a diversas instituciones académicas y asociaciones empresariales, revela que el 93% de las empresas considera que la inteligencia artificial (IA) tendrá un impacto positivo.
La firma se llevará a cabo en el marco del SummIT-IAA 2025, encuentro anual que organiza la escuela para promover el uso ético y aplicado de la IA en Chile.