Tecnología de predicción de demanda optimiza la gestión y disminuye en un 40% los tiempos de espera
Panel digital de analítica de datos que muestra métricas de rendimiento y comportamiento de usuarios en línea | Fotografía Créditos: ZeroQ

Tecnología de predicción de demanda optimiza la gestión y disminuye en un 40% los tiempos de espera

En un contexto donde la inmediatez y la calidad del servicio son determinantes para la satisfacción del cliente, las herramientas de predicción de demanda se consolidan como un recurso estratégico indispensable para las empresas.

Jessica Polanco, Key Account Manager de ZeroQ, destacó: 

"La capacidad de anticipar y responder con agilidad ya no es una ventaja competitiva, es una condición necesaria para mantenerse vigente en el mercado".

Gracias al análisis de datos históricos, patrones de comportamiento y factores externos como clima o feriados, estas herramientas permiten anticipar picos de atención, asignar la cantidad óptima de ejecutivos y coordinar recursos operativos de manera más eficiente. Este enfoque reduce hasta en un 40% los tiempos de espera, mejora la eficiencia operativa en más de un 30% y garantiza una mejor experiencia para los clientes.

Agentes inteligentes: la virtualización del 70 % de los trámites impulsa una nueva era de experiencias digitales más humanas
Más que reemplazar al ser humano, la IA aparece como una aliada estratégica que puede potenciar capacidades, liberar tiempo y abrir la puerta a nuevas formas de desarrollo profesional.

La falta de planificación puede tener un impacto directo en la fidelidad del consumidor y en los costos de la empresa. Polanco añadió: 

"Hoy, los consumidores son mucho menos tolerantes a las esperas y a las malas experiencias. Un estudio de PwC señala que el 32% de los clientes dejaría una marca que aman después de una sola mala experiencia. En ese contexto, las tecnologías de predicción de demanda dejan de ser un lujo para convertirse en una necesidad estratégica".

En fechas de alta concurrencia, anticiparse y reforzar la dotación de ejecutivos ha demostrado ser una práctica altamente efectiva: permite reducir hasta en un 50% los tiempos de espera, elevar en más de un 20% las transacciones completadas y aliviar la carga sobre los equipos de trabajo.

Las tecnologías más utilizadas en este ámbito son los modelos de inteligencia artificial y machine learning, que logran una precisión superior al 90% frente a la planificación manual. Además de optimizar la dotación de personal, estas soluciones permiten identificar procesos que pueden automatizarse y redistribuir recursos en horarios de menor afluencia, evitando cuellos de botella y mejorando la operación global.

En un mercado cada vez más competitivo, la capacidad de anticiparse a la demanda y responder con agilidad representa una ventaja diferenciadora. Las empresas que apuesten por este tipo de herramientas no solo optimizan sus costos, sino que también garantizan una experiencia superior a sus clientes, fortaleciendo su reputación y lealtad en el largo plazo.

ZeroQ fortalece su equipo con la incorporación de nuevo Gerente Comercial
La llegada de Rodrigo Schmidt refuerza al equipo gerencial con miras a fortalecer la presencia de la empresa en Chile, Perú y Colombia, y consolidar su estrategia de crecimiento a nivel regional.

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fanático de la telefonía móvil y tecnología en general. Comunicados a [email protected]. Otras consultas: [email protected].