Telefónica avanza en la venta de su histórico edificio en Gran Vía para reforzar su estrategia inmobiliaria
Edificio emblemático de Telefónica España ubicado en Gran Vía 28, valorado en 300 millones de euros. | Fotografías Créditos: Wikipedia

Telefónica avanza en la venta de su histórico edificio en Gran Vía para reforzar su estrategia inmobiliaria

Telefónica inició formalmente el proceso de venta del edificio ubicado en Gran Vía 28, así lo detalló DCD. El inmueble es un activo emblemático cuyo valor supera los 300 millones de euros y que forma parte de la reestructuración de su portafolio inmobiliario.

La operación se activa después de meses de análisis interno y responde a la necesidad de optimizar la gestión de activos, mejorar la eficiencia patrimonial y priorizar inversiones en proyectos de mayor valor estratégico dentro del plan corporativo actual.

Millicom adquiere el 100% del negocio móvil de Telefónica en Uruguay
Millicom suma Movistar Uruguay a su cartera de activos en Latinoamérica. Así, fortalece su presencia y planes de inversión en infraestructura.

Reorganización patrimonial y foco en eficiencia corporativa

La compañía encomendó la venta al banco de inversión Rothschild, encargado de identificar compradores entre fondos y grandes patrimonios interesados en activos singulares, lo que confirma el carácter estratégico de esta operación dentro del nuevo enfoque corporativo.

El inmueble fue inaugurado en 1930 como el primer rascacielos de España y albergó oficinas centrales y una central telefónica con capacidad para 40 000 líneas automáticas, contribuyendo al desarrollo tecnológico nacional de su época.

Actualmente, el edificio integra oficinas, áreas comerciales y el Espacio Fundación Telefónica, un referente cultural y tecnológico en Madrid, lo que incrementa el atractivo del activo para potenciales inversores interesados en usos de mayor valor.

América Móvil y Entel buscan adquirir operaciones de Telefónica en Chile según Bloomberg
América Móvil y Entel buscan repartirse los activos de Telefónica Chile en medio de un mercado con alta competencia.

La venta forma parte de la política de eficiencia impulsada bajo el liderazgo de Marc Murtra, orientada a rotar activos no estratégicos, reducir costes y generar liquidez para iniciativas de mayor impacto como ocurrió con la Torre Diagonal 00 en 2019.

El interés internacional por Gran Vía 28 es significativo y contempla posibles usos como hotel de lujo o espacio multifuncional, aunque cualquier transformación deberá cumplir las normativas de protección patrimonial que rigen sobre su arquitectura y valor cultural.

La desinversión reafirma la apuesta de Telefónica por optimizar infraestructura, fortalecer su modelo de gestión de activos y mantener un equilibrio entre modernización corporativa y preservación histórica en su posicionamiento inmobiliario y tecnológico en España.