Telefónica confirma la renovación de su principal contrato 5G en España con Huawei
El contrato entre Huawei y Telefónica en España tiene vigencia hasta el 2030 | Crédito de la imagen: Telefónica

Telefónica confirma la renovación de su principal contrato 5G en España con Huawei

Telefónica ha renovado el contrato más relevante para su red 5G con Huawei, según fuentes del sector contactadas por El País. La compañía española otorgó la administración del núcleo (core) de su red para usuarios residenciales a la firma china. El acuerdo tiene vigencia hasta el año 2030. La renovación se concretó en diciembre de 2024, cuando la empresa era presidida por José María Álvarez-Pallete, antes de ser sucedido por Marc Murtra. Se trata de un contrato relevante en términos económicos, puesto que atañe a millones de líneas de clientes residenciales.

No obstante, la gestión del core para los clientes corporativos y las Administraciones Públicas fue adjudicada a Nokia. El núcleo de la red es el centro inteligente que gobierna todo el tráfico de datos y comunicaciones de la telefonía móvil. El resto de la red es conocida como Red de Acceso de Radio (Radio Access Network, RAN), conformada por estaciones base y antenas que ofrecen la cobertura. El core es un elemento crítico de la red y, por lo tanto, es el primer objetivo ante un ciberataque. Si bien en el caso de Telefónica, Huawei aporta la plataforma, los datos son gestionados por la propia organización, de forma encriptada.

Telefónica firma en Brasil el contrato de internet de las cosas más grande del mundo
La marca Vivo de Telefónica ha sellado un acuerdo con la Compañía de Saneamiento Básico del Estado de São Paulo para la digitalización del servicio de agua.

El precio, un factor determinante

El bajo precio ofertado por Huawei fue el factor decisivo para que Telefónica se inclinara por la firma china. La filial española del grupo prefirió a la marca china en lugar de a fabricantes europeos. El precio de los productos de Huawei la hace a casi imbatible. Esta situación ha llevado a que otras operadoras como MasOrange y Vodafone España también la mantengan en sus redes.

En el año 2019, bajo la presidencia de José María Álvarez-Pallete, Telefónica había adjudicado el core de toda su red 5G a Huawei. Esta decisión coincidió con el veto a la entidad china anunciado por la primera Administración de Donald Trump. Sin embargo, frente a las críticas internacionales recibidas y la actitud de otras operadoras europeas de la envergadura de Deutsche Telekom y BT, Telefónica se retractó. La compañía señaló que reordenaría su estrategia para excluir de forma paulatina al fabricante chino de sus contratos 5G y diversificar sus suministradores.

HUAWEI anuncia oficialmente la llegada oficial de la serie Pura 80 a Chile
Huawei refuerza su oferta profesional en Chile con la nueva serie Pura 80, combinando fotografía, diseño y rendimiento en movilidad.

Políticas de multiproveedor

Para cumplir con su política de multiproveedor, la operadora dividió el contrato original del núcleo de su red 5G standalone en dos subcontratos. El primero fue el del plano de control que permite la conexión entre los usuarios. El segundo fue el del plano de usuario de esa misma red, el cual gobierna el tráfico que cada cliente hace con su móvil, como las descargas, los videos y la conexión a internet.

En diciembre de 2021, Telefónica adjudicó a Ericsson el plano de control. A principios de 2025 adjudicó a Nokia el plano de usuario de esa misma red, pero solo para clientes corporativos y Administraciones Públicas. El grueso del convenio, el que afecta a los más de 15 millones de líneas de Movistar de clientes residenciales, se renovó con Huawei.

Dicha renovación del contrato cumple con la normativa española. Esto es porque España no ha aprobado ninguna lista de proveedores de riesgo. La Unión Europea ha recomendado a sus Estados miembros no contratar equipos 5G con Huawei. Algunos países de la región la incluyeron en una lista de suministradores de riesgo. Ellos son: Alemania, Suecia, Estonia, Lituania, Reino Unido, Rumanía y Dinamarca.

Telefónica vende su operación en Ecuador a Millicom por 380 millones de dólares
Telefónica busca optimizar su portafolio en Latinoamérica con la venta de su filial ecuatoriana, sujeta a aprobación regulatoria

El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, afirmó el cumplimiento con la normativa en cada uno de los países donde opera. Por este motivo, sustituyen los equipos 5G de Huawei en Alemania y los reducen en España. Aunque, Gayo indicó que la intención es mantenerlos en Brasil, donde no se aplica ninguna restricción. Como presidente de Telefónica España, Emilio Gayo era el máximo responsable de la filial cuando renovó el contrato con la tecnológica china.

Este no es el único pacto importante logrado por Huawei en España con operadoras. Vodafone España está en negociaciones avanzadas para adjudicarle la gestión de su centro de control de red (Network Operation Center, NOC). La firma oriental se encarga de la monitorización, gestión y mantenimiento de la infraestructura de la red de acceso. El bajo precio ofertado por la electrónica china sería decisivo en la consecución de este negocio.

Huawei promueve una alianza mundial con foco en educación y salud en HDC Together 2025
El objetivo es desarrollar soluciones digitales abiertas, replicables y escalables en colaboración con los gobiernos, la academia y organizaciones sociales, que se puedan implementarse en distintos países.

MasOrange, por su parte, otorgó el pasado mes de marzo a Huawei el contrato para la gestión de su centro de control de red. Los acuerdos suscritos con Huawei por las compañías y las Administraciones públicas están siendo observados con recelo por el Gobierno de Estados Unidos. Este considera a la corporación china un peón al servicio de las autoridades comunistas.

Los congresistas republicanos Richard Hudson y Gus Bilirakis solicitaron al Departamento de Comercio de Estados Unidos la investigación de un pacto de 12.3 millones de euros. El mismo fue adjudicado por el Ministerio del Interior a Huawei. Su objetivo era gestionar las escuchas telefónicas con autorización judicial.

Huawei es reconocida como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2025
A ese logro como proveedor de infraestructura para telecomunicaciones, se suma el reconocimiento otorgado por los propios clientes de plataformas de almacenamiento de datos.

La iniciativa busca revisar los convenios comerciales con España. Esta es la segunda iniciativa del Congreso de Estados Unidos. El pasado 16 de julio, Tom Cotton y Rick Crawford, presidentes de los comités de inteligencia de la Cámara de Representantes y el Senado estadounidense, enviaron una carta a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard. En la misiva, solicitaron la revisión de los acuerdos de intercambio de información secreta con España por el riesgo de que la información caiga en poder de China.

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.