Telefónica firma en Brasil el contrato de internet de las cosas más grande del mundo
La apuesta de Vivo de Telefónica prevé inversiones en equipos, infraestructura y soluciones de automatización y conectividad | Imagen vía Freepik (rawpixel.com)

Telefónica firma en Brasil el contrato de internet de las cosas más grande del mundo

Telefónica ha sellado un acuerdo en Brasil por medio de su marca comercial Vivo. El contrato se ha concretado con la Compañía de Saneamiento Básico del Estado de São Paulo (Sabesp). Las empresas lo han calificado como "el mayor contrato de internet de las cosas (IoT) del mundo". El convenio comprende la sustitución de medidores de agua tradicionales por hidrómetros inteligentes en todos los inmuebles de São Paulo y São José dos Campos.

Esta iniciativa se prolongará hasta el año 2029. Se estima una inversión aproximada de 3.800 millones de reales brasileños, un monto cercano a los 600 millones de euros. También se ha previsto la instalación de 4,5 millones de medidores de agua inteligentes. La obra prevé inversiones en equipos, infraestructura y soluciones de automatización y conectividad.

Brasil fortalecerá su red digital con la extensión del cable Malbec
La infraestructura de datos en el sur de Brasil se potenciará con esta alianza estratégica que busca fortalecer la economía digital.

El nuevo sistema facilitará la lectura de consumo en tiempo real. Esto permitirá el acceso por medio de una aplicación móvil y plataformas digitales. Se podrá consultar el historial de consumo, con la posibilidad de recibir alertas automáticas ante consumos atípicos, por ejemplo, posibles fugas. Los usuarios podrán solicitar servicios, emitir una segunda vía de factura y pedir actualizaciones censales. Débora Bortolasi, vicepresidenta B2B de Vivo, declaró:

"El proyecto representa un avance concreto en la eficiencia de la gestión del agua y la digitalización de la infraestructura urbana. Entregamos una solución completa, que combina IoT, inteligencia artificial e integración de sistemas, reforzando nuestro desempeño como referencia en soluciones digitales para el mercado corporativo y como habilitador de la transformación tecnológica de servicios esenciales".
NB-IoT: Tecnología celular para el internet de las cosas
NB-IoT conecta el internet de las cosas en empresas y ciudades con bajo consumo y seguridad, usando redes móviles nacionales.

Dênis Maia, director ejecutivo de clientes y tecnología de Sabesp, afirmó: "Este será el proyecto de internet de las cosas más grande del mundo y el proyecto de medición inteligente de agua más grande del planeta". Y agregó: "El nuevo sistema permitirá que todas las propiedades de las ciudades participantes tengan lectura de consumo en tiempo real y monitoreo directo por teléfono celular, eliminando la necesidad de visitas presenciales".

Hace poco, Vivo presentó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año. La compañía ha registrado un beneficio neto de 1.300 millones de reales. El monto se traduce en 205 millones de euros. Los datos revelan un aumento del 10% con respecto al mismo período del año anterior.

Fuente: Data Center Dynamics

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.