Whitestack lanzó Nephora, una nueva plataforma de virtualización empresarial desarrollada sobre el hipervisor Xen y pensada para organizaciones que buscan independencia tecnológica, eficiencia operativa y reducción de costos.

¿Qué hace diferente a Nephora frente a otras soluciones del mercado?
La razón por la que Nephora destaca frente a otras plataformas es su enfoque integral y abierto. Ofrece capacidades avanzadas de automatización, arquitectura modular y una consola de gestión unificada, eliminando los costos ocultos por licenciamiento y entregando una alternativa real a modelos cerrados.
Esta solución permite manejar cargas de trabajo críticas en entornos on-premise con rendimiento de nivel empresarial. Además, su diseño está preparado para integrarse con herramientas DevOps como Terraform y Ansible, facilitando la automatización a gran escala mediante su API.
Entre sus principales características se encuentran:
- Sistema de alta disponibilidad que reubica automáticamente máquinas virtuales ante fallos, sin intervención manual.
- Replicación inteligente de almacenamiento entre nodos para asegurar la continuidad operativa.
- Gestión centralizada de redes, respaldos, monitoreo y hosts desde una única interfaz, sin costos extra.
Joris Vleminckx, Product Development Manager de Whitestack, afirmó:
“Con Nephora, damos un paso firme hacia la democratización de la virtualización empresarial, ofreciendo una solución, basada en open-source, que no solo es potente y segura, sino también accesible, flexible y asequible para diversos entornos de negocio”.