41% de los CIOs consideran la ciberseguridad como su principal preocupación 2025
El informe “Future Forward: CIO 2025 Outlook”, también reveló que el 77% de las organizaciones planea aumentar sus presupuestos en seguridad en 2025, y que un 76% de los empleadores en esta área tiene dificultades para encontrar talento calificado.| Fotografía Créditos: Experis

41% de los CIOs consideran la ciberseguridad como su principal preocupación 2025

Cuatro de cada diez CIOs (Chief Information Officers) a nivel global identifican la ciberseguridad como su principal preocupación. Así lo informó el nuevo informe global “Future Forward: CIO 2025 Outlook”, publicado por Experis, una marca de ManpowerGroup.

Sector TI duplica su expectativa de contratación en Chile para el cierre de año
Las proyecciones de empleo para el cuarto trimestre en el sector TI de nuestro país alcanzan un índice neto de 38%, el doble que lo mostrado en el tercer Q, de acuerdo con el reporte MEOS que ManpowerGroup realiza en 42 países.

El estudio dio a conocer cómo los líderes tecnológicos están innovando para proteger sus organizaciones y liderar la transformación digital, en un contexto marcado por amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas, lo que se demuestra en que el 77% de las organizaciones planea aumentar sus presupuestos en seguridad durante el 2025.

Jorge Gamero, Gerente General de ManpowerGroup Chile & Director de Experis Sudamérica, explica que:

“Hoy más que nunca, el liderazgo tecnológico requiere visión estratégica, resiliencia digital y capacidad para integrar la innovación en todos los niveles del negocio. Los CIOs están llamados a ser arquitectos del cambio, no solo guardianes de la seguridad”.
De la minería a la tecnología: El futuro del empleo en Chile, por Jorge Gamero de ManpowerGroup Chile
Jorge Gamero, en su columna, resalta la necesidad de transformar el crecimiento laboral en Chile en desarrollo sostenible, apostando por talento digital, innovación y colaboración público-privada.

El informe también reveló que un 68% está expandiendo su infraestructura en la nube y un 67% acelerando la adopción de tecnologías de inteligencia artificial (67%). Sin embargo, el principal problema sigue radicado en el personal especializado, ya que el 76% de los empleadores en tecnología informa dificultades para encontrar talento calificado.

Aunque la inteligencia artificial genera gran interés, el enfoque de los CIOs sigue siendo medido: solo el 37% la ve como una solución efectiva para ciertas tareas hoy, mientras un 33% aún duda de su impacto. Aun así, un 60% ya la está explorando o implementando, lo que indica un interés real con mirada de largo plazo.

Transformación digital, escasez de talento y sostenibilidad, las tendencias laborales del 2025
La aceleración digital, la escasez de talento especializado y la transición hacia modelos de negocio más sostenibles son algunos de los principales desafíos que enfrentará el mercado laboral en 2025

Nuevamente, Jorge Gamero, Gerente General de ManpowerGroup Chile & Director de Experis Sudamérica, recalca que:

En mercados como el chileno, donde la digitalización avanza a ritmos diversos, se vuelve clave formar equipos con habilidades en nube, IA y ciberseguridad que permitan acelerar este proceso sin comprometer la confianza de los usuarios ni la competitividad de las organizaciones”.

La investigación se basó en la participación de 1.393 líderes tecnológicos de nueve países, incluyendo 480 ejecutivos C-Level y 913 tomadores de decisión senior del área TI.

Auge tecnológico en Chile: ¿Cuáles son los cuatro puestos TI más solicitados y mejor remunerados?
La rápida evolución de la tecnología permite que ciertos puestos en el área tecnológica alcancen altas cifras de remuneración. Sin embargo, en muchos casos la demanda supera la oferta para estos en nuestro país.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.