ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores
Luis Felipe Ramos, subsecretario de Energía y Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB.| Fotografía Créditos: ABB Chile

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Seguir aportando en la transición energética y descarbonización del país fue el objetivo de la participación de ABB en Hyvolution 2025, uno de los congresos de hidrógeno verde (H₂V) más importantes del mundo y que por tercera vez consecutiva se realizó en Chile.

Soluciones de ABB en Chile para la carbononeutralidad destacan en NET Zero Mining
Ejecutivos de la compañía presentaron innovaciones eléctricas y digitales para disminuir el uso de combustibles fósiles y mejorar la productividad del sector.

Durante el panel de conversación “Hidrógeno verde: Investigación, desarrollo e innovación tecnológica para una economía baja en carbono”, Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, pudo transmitir la visión de la empresa y su aporte para hacer frente a los desafíos de la industria. 

“El compromiso debe estar con la sostenibilidad”, afirmó el ejecutivo, agregando que una experiencia de 70 años en Chile y de más de 120 en el mundo impulsando la electrificación, automatización y digitalización de procesos industriales, incluidos proyectos de H₂V en diferentes etapas de desarrollo a nivel global, convierten a ABB en un socio estratégico para la producción de hidrógeno verde en el país.

ABB potencia su estrategia digital desde Chile a Latinoamérica con sus partners
Ejecutivos de la compañía de toda la región expusieron las ventajas del portafolio de soluciones de ABB Ability™.
“En Chile hemos mantenido contacto con clientes y desarrolladores para acompañarlos desde una etapa muy temprana y poder codiseñar una estructura eléctrica que sea flexible y adaptable a las necesidades que pueda tener esta industria en el futuro”.

A la fecha, Palomino explicó que el trabajo de ABB se ha centrado en optimizar la arquitectura eléctrica de proyectos por medio de un gemelo digital (digital twin) especialmente adaptado por la compañía:

“y así poder probar y validar los diseños dentro de ciertos rangos y parámetros de operación, antes de hacerlos realidad".
Suncast lanza Nexor: El software chileno que marca un hito en la industria eléctrica
Desarrollado 100% en Chile tras más de siete años de investigación, la herramienta integra pronósticos, datos de mercado nacional e internacional y operación en tiempo real facilitando la entrada de más energías limpias al sistema.

Aporte tecnológico 

Como se ha hecho una tradición, durante la reciente versión de Hyvolution, ABB en Chile integró junto a otras cinco empresas el pabellón suizo, estructura reutilizable diseñada en conjunto con la Cámara Chileno Suiza de Comercio que sirvió de escenario para presentar el portafolio integral de soluciones que tiene la compañía para la producción de hidrógeno verde y que, junto al simulador virtual, incluye rectificadores de alta potencia para el proceso de electrólisis; sistemas de control distribuido, como son los ABB Ability Symphony Plus y 800xA; el ABB Ability OPTIMAX, software de optimización que reduce el consumo energético de la planta, además de la entrega de servicios de consultoría en seguridad y viabilidad, donde Palomino recalcó: 

“Muy agradecido nuevamente a toda la organización por invitarnos y a la Cámara Chileno Suiza de Comercio, con la que hemos venido trabajando en conjunto durante los últimos tres años de Hyvolution”.
ABB en Chile y Socialab lanzan plataforma para escalar soluciones innovadoras de toda Latinoamérica
Iniciativas seleccionadas en torno a economía circular, reducción de la huella de carbono y formación de talento para una industria más resiliente contarán con apoyo técnico y financiero.

Y recordó además que ABB forma parte de la Asociación Chilena de Hidrógeno desde sus inicios, pudiendo participar de las mesas técnicas impulsadas por el gobierno para avanzar en el desarrollo de la industria nacional. 

Al respecto, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, subrayó el aporte que empresas con las características de ABB pueden significar para la viabilidad del sector:

“Para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde es muy importante, por supuesto, contar con aquellos que están directamente relacionados, como los desarrolladores de proyectos, pero también con todos los que están en la cadena de valor. En este sentido, el desarrollo de tecnologías para la automatización de procesos y la logística es fundamental, porque para poder lograr el objetivo final de la descarbonización necesitamos aportes tecnológicos que nos permitan mayor eficiencia energética”.
ABB en Chile lanza nueva versión del Greener in Motion
Mediante el juego colaborativo Climate Fresk, la iniciativa del área de negocios Motion promueve una mayor conciencia sobre el cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

 

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.