Adaptabilidad digital: Cuando la innovación también es inclusión, por Paola Aguirre de Ecosistemas Global
Por Paola Aguirre, líder de servicios de testing en Ecosistemas Global. | Fotografía Créditos: Ecosistemas Global

Adaptabilidad digital: Cuando la innovación también es inclusión, por Paola Aguirre de Ecosistemas Global

Vivimos en una era donde hablar de transformación digital ya no alcanza. Ahora, la verdadera diferencia la marca la adaptabilidad digital. Es decir, la capacidad de construir productos tecnológicos que no solo escalen o se integren con Inteligencia Artificial (IA), sino que también sean accesibles, usables y diseñados para todas las personas, sin importar sus capacidades.

People analytics y su impacto en el mercado laboral, por Marcelo Blechman, socio director de OLIVIA
En concreto, analizar los talentos, con apoyo de este tipo de herramientas, Inteligencia Artificial y Machine Learning entrega una visión profunda y predictiva del estado actual y futuro de los colaboradores

La calidad ya no se mide solo si el software funciona. Hay que comprobar estabilidad, rendimiento y también si es accesible. ¿Puede navegar una persona que no utiliza el mouse? ¿El contraste de colores permite que alguien con baja visión o daltonismo pueda operar con seguridad? ¿Los contenidos multimedia tienen subtítulos? ¿Se puede acceder a todas las funcionalidades desde un lector de pantalla?

Estas no son interrogantes secundarias. Son centrales. El 16% de la población mundial vive con alguna discapacidad, lo que representa más de 1.300 millones de personas. Ignorar este dato es excluir parte de los usuarios de los sistemas.

El bosque habla, la tecnología escucha, por Adriana Aroulho, Presidente SAP Brazil
La preservación de la Amazonia es un pilar insustituible para la estabilidad económica y climática global. El futuro del ERP es la nube: SAP impulsa la productividad empresarial en América Latina con IALas metodologías RISE with SAP y GROW with SAP dictan la pauta de la migración, permitiendo a las

El diseño accesible no es una tendencia, es un derecho. Y aplicar estándares como las WCAG no es un lujo, sino una responsabilidad ética y legal. Y el verdadero cambio comienza cuando las empresas deciden hacerlo por convicción, no por obligación.

Pero la adaptabilidad digital no es solo tarea del área de testing. Involucra a UX, a desarrollo, a producto, a negocio; implica pensar el producto desde el inicio con enfoque inclusivo. Desde los contrastes de color hasta las metáforas visuales, desde el tamaño de fuente hasta el lenguaje que usamos para comunicarnos.

El desafío de la calidad al valor del capital humano, por Nicolás Garrido, director del Instituto de Políticas Económicas UNAB
Como decía Daron Acemoglu, el desarrollo no depende solo de tener buenas instituciones, sino de tener instituciones que usen el conocimiento para ampliar las oportunidades

Un producto accesible reduce el rebote, mejora el posicionamiento en buscadores (SEO) y amplía el mercado potencial. Construir accesibilidad es construir equidad, un asunto que va mucho más allá que de los beneficios del negocio.

La invitación, entonces, es a empezar por lo que podemos hacer hoy: usar herramientas de validación automática, testear con teclado, incluir subtítulos en vídeos y revisar nuestras etiquetas en formularios. Son pequeños pasos que abren puertas. Porque la adaptabilidad digital no es solo una cuestión de cumplimiento. Es una forma de construir tecnología más empática, más sostenible y con mayor impacto.

I+D, tan ausente como urgente, por Francisco Martínez Concha, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile.
El decano advierte que Chile podría tardar un siglo en alcanzar el promedio de inversión en I+D de la OCDE y llama a establecer un plan nacional sostenido, más allá de los gobiernos de turno,

No se debe olvidar que lo que es accesible para una persona con discapacidad, también mejora la experiencia para el resto.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial