Universidades de todo el mundo aprovechan las soluciones de computación de alto rendimiento (HPC) de AMD para abordar algunos de los desafíos más complejos del planeta. AMD respalda a los talentos más brillantes de la academia para maximizar su experiencia y expandir los límites de la ciencia de forma más rápida.
Universidad de Chile - Laboratorio Nacional de HPC
El Laboratorio Nacional de HPC de Chile (NLHPC) atiende a 500 usuarios de 40 áreas de investigación, incluyendo química cuántica, bioinformática, astronomía, nanotecnología y física.

NLHPC sometió a prueba los procesadores AMD EPYC de cuarta generación y las GPU AMD Instinct MI210 con más de 100 cargas de trabajo. Logró más del 100 por ciento del rendimiento teórico máximo bajo el benchmark LINPACK, comparado con solo el 40 por ciento de su configuración anterior.

https://www.amd.com/en/resources/case-studies/chile-nlhpc.html
Universidad de Northumbria
La Universidad de Northumbria se asoció con Lenovo, Logicalis y AMD para crear el "clúster Higgs", su nueva instalación HPC de clase mundial. Durante la pandemia, procesaba muestras de Covid-19 dentro de 72 horas, pero problemas de sincronización causaban retrasos.
El nuevo clúster Higgs puede alinear 42 ejecuciones de alta profundidad del genoma humano en solo cuatro horas. Procesa cuatro veces más muestras en la mitad del tiempo.

Universidad de Tartu
El Centro HPC de la Universidad de Tartu en Estonia optó por un nuevo clúster basado en servidores Lenovo ThinkSystem con procesadores duales AMD EPYC™ Serie 7003. La migración de petabytes de datos se ejecutó según el plan y a tiempo. Ningún usuario notó el cambio al nuevo clúster HPC.
Los procesadores AMD EPYC y los aceleradores AMD Instinct permiten a los equipos HPC académicos lograr más con cada vatio, núcleo y peso chileno. AMD entrega arquitecturas eficientes en energía que traducen ambición computacional en avances del mundo real.
