ARM considera desarrollar sus propios chips
La nueva intención de ARM representa un cambio significativo en su modelo de negocio | Imagen vía Pixabay (u_8t3emw1yia)

ARM considera desarrollar sus propios chips

ARM, el proveedor de propiedad intelectual (PI) para la arquitectura de casi todos los teléfonos inteligentes del mundo, ha revelado su intención de fabricar sus propios procesadores. Este movimiento representa un cambio significativo en su modelo de negocio, el cual se basó durante mucho tiempo en licenciar sus diseños a terceros. De acuerdo a un informe de Reuters, las acciones de la compañía cayeron un 8 % en operaciones extendidas, luego de que su pronóstico trimestral no cumpliera con las expectativas del mercado. Esto se debe, en parte, a sus planes para invertir una porción de sus ganancias en el desarrollo de sus propios chips.

Por años, la empresa, propiedad de SoftBank Group, llevó a cabo una campaña ambiciosa para expandir sus ingresos y ganancias. Ello lo ha realizado a través de una combinación de nuevos productos de mayor margen, como la tecnología Compute Sub Systems (CSS). Asimismo, quiere incrementar las regalías cobradas por cada chip. Sin embargo, su pronóstico trimestral para el segundo trimestre fiscal está ligeramente por debajo de las estimaciones. Las tensiones comerciales a nivel global amenazan la demanda de ARM en su principal mercado, el de los smartphones.

Centros de datos están empezando a adoptar de forma masiva la tecnología ARM
El número de clientes de ARM en centros de datos se multiplicó por 14 desde 2021. La IA impulsó este crecimiento y consolidó la presencia de la arquitectura en el sector.

La estrategia de ARM

La posibilidad de ir más allá del diseño y fabricar algo, como los chiplets o soluciones integrales, representa la "encarnación física" de un producto que ARM ya comercializa, el mencionado CSS. En una entrevista con Reuters, el director ejecutivo de ARM, Rene Haas, declaró: "Estamos decidiendo conscientemente invertir más fuertemente en la posibilidad de ir más allá (de los diseños) y construir algo, construir chiplets o incluso posibles soluciones".

Según informó Data Center Dynamics, la organización ha acelerado su inversión en investigación y desarrollo (I +D) para "asegurar que estas oportunidades se ejecuten de forma exitosa". Haas también agregó que los propietarios (SoftBank) han ampliado sus acuerdos de licencia de PI y servicios de diseño con la corporación. La firma colabora con el conglomerado japonés para ayudar a desarrollar su visión más amplia de la inteligencia artificial (IA).

Lisa Su, CEO de AMD, advierte sobre mayor costo de chips fabricados por TSMC en EE.UU.
Lisa Su, CEO de AMD, afirmó a Bloomberg que los chips fabricados por TSMC en EE.UU. costarán entre un 5% y un 20% más.

Para construir el personal necesario y fabricar sus propios productos terminados, ARM ha reclutado personal de entre sus clientes y también compite con ellos por acuerdos. Esta expansión de su negocio podría colocarla en competencia directa con algunos de sus clientes. Varias de estas empresas también diseñan sus procesadores para sus productos. Haas no proporcionó un cronograma en el cual la nueva estrategia se traduciría en ganancias. Pero, sí indicó que ARM se enfocaría en "un chip físico, una placa, un sistema, o todo lo anterior".

Pronósticos para el próximo trimestre

The Economics Time informa que el pronóstico de ARM para el segundo trimestre fiscal está por debajo de las estimaciones. Las tensiones comerciales globales amenazan con afectar la demanda en el mercado de teléfonos inteligentes, un segmento en donde tiene una cuota de mercado del 99%. La previsión de la tecnológica para las ganancias ajustadas por acción es de entre 29 y 37 centavos para el segundo trimestre fiscal. El punto medio de esta proyección se sitúa por debajo de los 36 centavos por acción, la previsión promedio de los analistas.

Samsung fabricará procesadores de IA de nueva generación para Tesla
Samsung y Tesla firman un acuerdo valorado en 16.500 millones de dólares destinado al suministro de chips AI6 y fortalecer la producción de IA de la firma surcoreana.

Kinngai Chan, un analista de Summit Insights, comentó: "Los resultados y las perspectivas fueron leves y por debajo de las expectativas". El director de inversiones de Running Point Capital, Michael Schulman, dijo: "Las regalías de los smartphones (llámenlo 'Android en una dieta baja en carbohidratos') se mantienen débiles, especialmente en China, pero los contratos de diseño para servidores en la nube y aceleradores de IA mantienen el 'carrusel' de regalías (de la tecnología ARM de próxima generación) funcionando".

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.