AWS revoluciona la infraestructura tecnológica con una inversión de USD 4.000 millones en Chile
Autoridades y ejecutivos de Amazon Web Services | Fotografía: Tabulado

AWS revoluciona la infraestructura tecnológica con una inversión de USD 4.000 millones en Chile

Amazon Web Servicies (AWS) es la plataforma de cloud computing propia de Amazon. La firma lo cataloga como "la nube más adoptada y completa en el mundo".

AWS destina 1.200 millones de euros a la expansión de centros de datos en Italia
AWS invertirá 1.200 millones de euros en Italia para expandir centros de datos, generando empleos y fortaleciendo la economía digital local.

En América Latina posee buena parte de mercado debido a su consecuente inversión. En la actualidad, tiene proyectos planificados para Brasil y México. Y además, ahora acaba de dar un nuevo anuncio para ampliar su performance y compromiso con la región.

| Infografía: AWS

Por esta razón, Amazon anunció hoy miércoles 07 de mayo en una conferencia de prensa exclusiva que lanzará una Región de infraestructura de Amazon Web Services (AWS) en Chile para fines de 2026. La nueva Región AWS South America (Chile) ofrecerá a desarrolladores, startups, emprendedores y empresas, así como a organizaciones de servicios financieros, minoristas, educativas, gubernamentales y sin fines de lucro, mayores opciones para ejecutar sus aplicaciones y prestar servicios a usuarios finales desde centros de datos ubicados en Chile.

Como parte de su compromiso a largo plazo, Amazon planea invertir más de 4 mil millones de dólares en Chile durante los próximos 15 años para apoyar la construcción, conexión, operación y mantenimiento de sus centros de datos en el país.

Juan Pablo Estévez, director de AWS para el Cono Sur, destacó en su intervención que "como parte de nuestro compromiso de contribuir al desarrollo de habilidades digitales, AWS contratará y desarrollará personal local adicional para operar y dar soporte a la nueva infraestructura en Chile".| Fotografía: Tabulado

Esta región contará con tres zonas de disponibilidad, con al menos un data center en cada zona. Ello le permitirá optimizar su servicio mediante una mejora en la latencia de conexión a la nube de Amazon, la redundancia (función de respaldo si alguna zona se cae), eficiencia y escalabilidad.

| Infografía: AWS

La nueva región soportará aplicaciones que requieren replicación síncrona. Al mismo tiempo, brinda flexibilidad para ejecutar cargas de trabajo y almacenar datos en local para cumplir con los requisitos de residencia de datos.

AWS refuerza su compromiso con la reposición de agua en Latinoamérica y Asia mediante innovaciones tecnológicas
AWS impulsa proyectos de reposición de agua en Chile, Brasil y China, utilizando IA y tecnologías sostenibles para mejorar recursos hídricos.

Felipe Ramírez, country manager de Amazon Chile, destacó en su presentación que:

"Con la nueva Región AWS, las organizaciones tendrán la capacidad de construir con tecnologías avanzadas de AWS, como inteligencia artificial y aprendizaje automático, para ayudar a acelerar el crecimiento, la productividad y la innovación. Al invertir en talento local, oportunidades educativas y capacitación en habilidades digitales, estamos orgullosos de contribuir al crecimiento económico y la transformación digital de Chile en los próximos años".
Felipe Ramírez, country manager de Amazon Chile. | Fotografía: Tabulado

Aisén Etcheverry Escudero, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, destaca de esta inversión que:

"La expansión de la infraestructura de AWS en Chile es un claro ejemplo del compromiso del país con la tecnología avanzada, la innovación y del trabajo que hemos realizado para crear un entorno donde las empresas tecnológicas puedan prosperar, con el Plan Nacional de Data Centers liderando el camino. Esta inversión de Amazon Web Services, deja en evidencia la confianza en nuestro país y un compromiso con el desarrollo tecnológico y la innovación en toda la región".
Mario Marcel, Ministro de Hacienda de Chile, destacó en su intervención "la relevancia de la inversión que seguirá catapultando a Chile como el núcleo de centro de datos más moderno e importante de Latinoamérica".| Fotografía: Tabulado

Finalmente, los ejecutivos de Amazon destacaron los clientes activos en Chile de AWS donde se incluyen a: Agrosuper, Universidad Andrés Bello, Banco de Chile, Banco Itaú, BancoEstado, BCI Mach, Cencosud, Coca-Cola Andina, Coopeuch, Copec, Observatorio de Datos, Femsa Salud, LATAM Airlines, Salcobrand, Transbank, y muchos otros que innovan en AWS.

Equipo de AWS Chile y ejecutivos de la región. | Fotografía: Tabulado

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.