El número de clientes que utilizan chips basados en ARM en centros de datos ha alcanzado los 70.000. Ello representa un aumento de 14 veces desde 2021. La empresa, especializada en tecnología de chips, compartió esta información con Reuters de forma exclusiva.
Este crecimiento se atribuye, en gran medida, al auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI, por su acrónimo en inglés). Dicho sector impulsó la demanda de soluciones informáticas avanzadas.
La compañía observó un incremento de 12 veces en el número de startups que emplean sus procesadores desde 2021. El impacto de la inteligencia artificial (IA) es notable, pues una porción significativa de la subida de la organización en data centers se debe a este segmento.
Los procesadores que utilizan la arquitectura de ARM se distinguen por ofrecer un alto rendimiento con un bajo consumo de energía. Esta característica los posiciona como una opción atractiva para los procesadores de centros de datos, los cuales suelen demandar una cantidad de energía considerable.
Apoyo de gigantes tecnológicos
Si bien el mercado de data centers resultó complejo para ARM en sus inicios, la situación cambió con el respaldo de grandes empresas de computación en la nube. Compañías como Amazon, Google de Alphabet y Microsoft han desarrollado sus propios chips basados en ARM para utilizarlos en su infraestructura. Por ejemplo, Amazon ha implementado varias generaciones de su procesador para centros de datos (CPU, por sus siglas en inglés) desde 2018, lo cual incluye versiones para IA, e incorporó millones de chips basados en la mencionada arquitectura a su plataforma de computación en la nube.

La base de desarrolladores a nivel mundial, enfocada en crear aplicaciones compatibles con la tecnología de ARM, resulta fundamental para su éxito. La empresa indicó que el número de aplicaciones ejecutadas en máquinas con su arquitectura casi se duplicó desde 2021. Se proyecta alcanzar los 9 millones. Además, la comunidad de desarrolladores de la empresa aumentó 1,5 veces. Lo anterior posibilitó lograr los 22 millones de miembros desde 2021.