Chile frente al desafío de ser hub digital, por Carlos Giraldo, Country Manager de IFX Chile
Por Carlos Giraldo, Country Manager de IFX Chile. | Fotografía Créditos: IFX

Chile frente al desafío de ser hub digital, por Carlos Giraldo, Country Manager de IFX Chile

El mundo genera datos a una velocidad sin precedentes. Cada interacción digital, desde una foto almacenada en la nube hasta los algoritmos de inteligencia artificial, incrementa una demanda que no conoce retroceso: más capacidad de cómputo, más almacenamiento y, en consecuencia, más data centers.

Chile 5G: Conectividad de primera, talento en deuda, por Gastón Daurat, Managing Director de Experis Chile, ManpowerGroup
El 5G no solo es capaz de multiplicar la velocidad de conexión, sino que es la columna vertebral de la automatización industrial, la telemedicina, la minería inteligente y las ciudades conectadas

En este escenario, Chile ha sorprendido. Nuestro país ocupa hoy el segundo lugar en capacidad instalada en Latinoamérica, con cerca de 270 MW, superando a economías mucho más grandes. Este logro no responde a la casualidad, sino a la visión estratégica que, durante más de una década, ha tratado la digitalización como una política de Estado. Agenda digital, cables submarinos, ley de protección de datos y un marco regulatorio sólido han sido las bases de esta ventaja competitiva.

Pero un hub digital no se sostiene solo en infraestructura. Chile ofrece también condiciones únicas: conectividad de alta velocidad, estabilidad jurídica y una ubicación privilegiada en el Pacífico que nos conecta con el Cono Sur y Oceanía. Todo ello nos convierte en un nodo natural para la región.

Programar para transformar el futuro, por Adolfo Cuenca, CEO NTT DATA Chile
Gracias a herramientas impulsadas por la inteligencia artificial, aprender programación es hoy más accesible que nunca y hay ue aprovecharlo.

Sin embargo, el desafío es inmenso. La industria de data centers depende de un insumo crítico: la energía. Con el crecimiento exponencial de los datos, la demanda eléctrica de estas instalaciones se multiplica y amenaza con sobrepasar la capacidad actual de generación y transmisión. En este punto, el debate ya no es si necesitamos nuevas fuentes, sino cuáles adoptaremos. Desde renovables hasta la energía nuclear de nueva generación, la discusión debe ser técnica, pragmática y urgente.

Nuestro país tiene la oportunidad de pasar de ser receptor de inversión tecnológico a convertirse en líder en innovación digital. La clave estará en no perder el impulso, consolidar el trabajo público-privado y anticipar los retos energéticos que definirán la competitividad de los próximos diez años.

GPT-5: ¿La máquina más inteligente o el robot más fome? por Fernando Abrego, cofundador de Vedata
Al final, GPT-5 demuestra algo clave: no basta con que la IA sea más inteligente; también debe ser más humana en la forma de relacionarse con nosotros

Un hub digital no es un punto de llegada: es una carrera de resistencia. Y Chile debe estar preparado para correrla.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial