Chile no necesita más puertos, necesita más logística, por Gabriel Gurovich, Chief Evangelist Officer, KLog.co
Por Gabriel Gurovich, Chief Evangelist Officer, KLog.co. | Fotografía Créditos: KLog.co

Chile no necesita más puertos, necesita más logística, por Gabriel Gurovich, Chief Evangelist Officer, KLog.co

La reciente columna de Carlos Cruz plantea la urgencia de contar con puertos capaces de recibir buques Post Panamax. Nadie discute esa necesidad.

Seis habilitadores clave para capturar el potencial de la IA Generativa, por Francisco Rojas, Líder de Data & AI de Accenture Chile
La aparición de la inteligencia artificial generativa (IA Gen) marca uno de los puntos de inflexión tecnológicos más profundos del siglo XXI. Lo que alguna vez residía en el ámbito de la imaginación o la teoría académica se ha materializado rápidamente, y ya está transformando cómo las personas y las

Pero la pregunta de fondo es otra: ¿De qué sirve tener un megapuerto si seguimos operando con permisología del siglo XX, datos fragmentados y cadenas desconectadas?

Chile no necesita solo más infraestructura; necesita inteligencia logística. La competitividad ya no se mide por el tamaño del muelle, sino por la capacidad de anticipar, integrar y digitalizar.

Chile y Latam frente al reto de la conectividad industrial, por Gianni Hanawa, director de la Unidad de Negocios de Conectividad para Chile y Perú Cirion Technologies
La apuesta no es solo tecnológica, sino estratégica: construir la base de un futuro económico más resiliente, innovador y competitivo, dice el vocero.

Hoy, mientras el mundo avanza hacia ventanillas únicas digitales, interoperabilidad de datos y trazabilidad en tiempo real, nuestro sistema sigue atrapado en procesos manuales, fragmentación institucional y licitaciones que miran al ladrillo más que al flujo.

Podemos construir el puerto más grande de Sudamérica, pero si no resolvemos la transparencia en los costos, la integración digital y la resiliencia de la cadena, seremos un hub de cemento… no de competitividad.

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados, por Damelis Blanco, Chief Revenue Officer de Rindegastos
Sin duda alguna, utilizar herramientas tecnológicas para mejorar estos procesos que manualmente son pocos eficientes y engorrosos no solo es de gran ayuda, sino más bien es casi la única forma de detectar los gastos duplicados

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial