La Administración del Ciberespacio de China (CAC, por sus siglas en inglés) citó a representantes de NVIDIA para conversar sobre presuntos riesgos de seguridad en el chip H20. Este circuito integrado ha sido diseñado para el mercado chino luego de que Estados Unidos impusiera restricciones a la exportación de semiconductores avanzados a finales de 2023. La reunión tuvo lugar apenas unas semanas después de que Estados Unidos revirtiera la prohibición de vender la versión H20 en China. También se produjo luego de una visita de Jensen Huang, CEO de NVIDIA, a Beijing.
La agencia china de internet se ha preocupado por una propuesta de legisladores estadounidenses. La propuesta quiere equipar los chips avanzados con funciones de seguimiento y posicionamiento. Dicho organismo solicitó a la empresa explicar si su H20 para inteligencia artificial (IA) tenía riesgos de seguridad de puerta trasera. La inquietud se centra en la posible afectación de los datos y la privacidad de los usuarios chinos.

Un mercado en el punto de mira
Informan desde Bloomberg que la convocatoria se hizo días posterior a que funcionarios de Estados Unidos y China se reunieran en Estocolmo para prolongar la tregua arancelaria. Por su parte, la CAC también ha citado comentarios de legisladores estadounidenses sobre la necesidad de instalar capacidades de rastreo en los procesadores avanzados vendidos a otros países.
Charlie Dai, analista principal de Forrester, manifestó su posición al respecto. Dai comentó: "El escrutinio de la CAC sobre los riesgos de seguridad del H20 podría erosionar aún más la cuota de mercado china de NVIDIA en medio de la creciente competencia nacional". Y agregó: "La reanudación inmediata de las ventas del H20 podría enfrentar retrasos debido a la incertidumbre regulatoria".

En Reuters señalan que Jensen Huang realizó una visita a China este mes. El directivo buscó demostrar su compromiso con el mercado chino. También se reunió con funcionarios del gobierno y elogió los avances del país en inteligencia artificial.
La compañía ha estado en el centro de las relaciones entre Estados Unidos y China. Sin embargo, analistas manifiestan que China necesita a NVIDIA. De forma precisa, Charlie Chai, un analista enfocado en tecnología y consumo de 86Research, dijo: "No creemos que Beijing vaya a imponer exigencias excesivamente duras ni a introducir obstáculos regulatorios que expulsen a NVIDIA de China". El experto también explicó: "Por la falta de alternativas, China aún necesita chips de NVIDIA para la investigación y las aplicaciones nacionales".

Los productos de NVIDIA son muy solicitados por empresas tecnológicas chinas, cuerpos militares, institutos de investigación de IA y universidades. La organización, ante la fuerte demanda, solicitó a Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) la fabricación de 300.000 chipsets H20.

En el pasado, agencias chinas han cuestionado a grandes firmas estadounidenses. En 2023, China vetó la compra de productos de Micron por parte de operadores de infraestructuras clave. El gobierno justificó esta decisión en un informe que reveló serios riesgos de seguridad. Ese mismo año, la Asociación de Ciberseguridad de China (Cybersecurity Association of China), un grupo industrial, pidió que los productos Intel vendidos en el país fuesen revisados, pero los reguladores no han respondido públicamente a la solicitud.
NVIDIA enfrenta una investigación antimonopolio en China. La Administración Estatal de Regulación del Mercado (State Administration for Market Regulation) anunció a finales del año pasado una investigación a NVIDIA por presuntas infracciones a la ley antimonopolio del país. La entidad también sospecha de la empresa por violar compromisos asumidos durante la adquisición del diseñador de chips israelí Mellanox Technologies.