Ciberseguridad en crisis: El 76% de los especialistas lamentablemente sufre Burnout
El burnout, o agotamiento, según un reporte de Sophos, detalla que 3 de cada 4 trabajadores lo ha experimentado. Los costos no son solo humanos, ya que el impacto puede promediar entre USD 4.000 y $21.000 por trabajador al año. | Fotografía Créditos: Sophos

Ciberseguridad en crisis: El 76% de los especialistas lamentablemente sufre Burnout

La ciberseguridad ya no es solo cuestión de tecnología: es una batalla humana. El reciente informe “cómo abordar el agotamiento por ciberseguridad en 2025”de Sophos, revela que el 76% de los profesionales de TI y seguridad experimentaron burnout en el último año, una problemática que compromete la continuidad operativa y coloca en jaque las defensas corporativas.

Sophos logra resiliencia proactiva en ciberseguridad con Advisory Services
El conjunto de servicios de pruebas de penetración y seguridad de aplicaciones está respaldado por Sophos X-Ops Threat Intelligence y es proporcionado por expertos de clase mundial

¿Por qué el burnout es un asunto de negocios?

Este desgaste profesional no se limita al ámbito emocional. Según los hallazgos de Sophos, entre las consecuencias más graves para las empresas están:

  • Menor productividad: casi el 39% de los especialistas afirma que su rendimiento se debilitó.
  • Ausentismo y rotación: el 29% debió ausentarse por motivos de agotamiento, mientras que el 22 % ha contemplado renunciar.
  • Errores costosos: equipos extenuados cometen fallas, demoran respuestas y elevan el riesgo de brechas o interrupciones.
El sector educativo avanza en su capacidad de defensa contra ataques de ransomware
Los tiempos de recuperación mejoran: 97% de las víctimas logran recuperar datos cifrados; los pagos de rescate caen drásticamente; el agotamiento y estrés del personal aumentan.

Investigaciones externas estiman que el impacto del burnout y la desmotivación puede costar entre USD $4.000 y $21.000 por empleado al año. Para una compañía de 1.000 personas, eso significa pérdidas de hasta USD $5 millones en productividad.

María Claudia Ardila, directora de Ventas para Sudamérica Hispana de Sophos, explica que:

“Las empresas que desatienden el bienestar de sus equipos de ciberseguridad se exponen más de lo que imaginan. El agotamiento reduce la capacidad de reacción, eleva el riesgo de errores y, con ello, abre la puerta a las brechas. La verdadera fortaleza no depende solo de la tecnología, sino también de cuidar a quienes la operan, con estrategias que equilibren la carga y con servicios como MDR que respalden a los equipos internos”. 
María Claudia Ardila, Directora de Ventas de Sophos para el Sur de Latinoamérica. | Fotografía Créditos: Pisapapeles & Tabulado.

Tecnología que protege tanto la red como a las personas

El reporte de Sophos destaca que el 92% de los profesionales que utilizan servicios de Managed Detection and Response (MDR) afirman haber reducido sus niveles de agotamiento. Esta modalidad no solo refuerza la defensa frente a ransomware y amenazas avanzadas, sino que también disminuye la presión psicológica y operativa sobre los equipos internos. 

Windows 10 ¿Qué riesgos enfrenta una empresa si no actualiza el sistema operativo sin soporte?
No hay plazo que no se cumpla, y el próximo 14 de octubre es la fecha anunciada para el fin del soporte a Windows 10

Al externalizar la supervisión 24/7 y la respuesta ante incidentes, las empresas liberan recursos internos para proyectos estratégicos, previenen errores derivados de la fatiga y elevan su resiliencia sin comprometer el bienestar humano. En un entorno donde la escasez de talento en ciberseguridad es crítica, este equilibrio entre tecnología y salud mental se ha convertido en una ventaja competitiva. 

Pero su impacto va más allá de la eficiencia. Las organizaciones que implementan MDR están consolidando modelos sostenibles de gestión del riesgo digital, donde la prioridad ya no es solo detectar amenazas, sino mantener la estabilidad emocional y profesional de los equipos que las enfrentan.

Este enfoque convierte al MDR en un aliado estratégico del bienestar corporativo, integrando tecnología, prevención y cultura organizacional bajo un mismo propósito: proteger tanto la infraestructura como a quienes la defienden.

Rubrik y Sophos se unen para ofrecer ciber-resiliencia en Microsoft 365
La nueva solución brindará capacidades integradas de seguridad y protección de datos para clientes de Sophos MDR y XDR en el mercado medio.

¿Qué factores desencadenan este desgaste extremo? 

Los profesionales consultados en el estudio de Sophos mencionan en promedio tres factores simultáneos que los agobian. Entre los más citados están:

  1. La constante evolución de herramientas de defensa (38%).
  2. El carácter repetitivo, pero de altísima responsabilidad de las tareas (37%).
  3. La presión de amenazas que mutan sin tregua (34%).

Este coctel de tensiones genera una presión casi permanente que, con cada año que pasa, empeora: el 69% de los encuestados afirma que el problema de burnout aumentó entre 2023 y 2024.

Casi la mitad de las empresas del mundo paga rescate tras un ciberataque
El pago promedio del rescate asciende a un millón de dólares; sin embargo, el 53% de las empresas logra negociar una cifra menor a la exigida inicialmente, indica Sophos.

Les dejamos link para ver estudio.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.