Cinco aspectos negativos de la IA y que pueden afectar su Ciberseguridad
Los ataques informáticos que usan herramientas de IA como anzuelo han aumentado en 115% en lo que va de este año.| Fotografía Créditos: Avantic

Cinco aspectos negativos de la IA y que pueden afectar su Ciberseguridad

Entendida como aquella disciplina de la informática capaz de crear sistemas que permiten efectuar tareas que habitualmente necesitan del razonamiento humano, la Inteligencia Artificial si bien genera diversos beneficios, también puede comprender un conjunto de ciberamenazas que se deben prevenir y enfrentarlas.

Hermes Romero de Tenable: “La nube no es tan segura como la industria cree saber”
El Informe 2025 de Tenable sobre riesgos en la nube revela de manera concreta las vulnerabilidades que persisten en este entorno, pero es solo el comienzo.

Así lo afirma Francisco Fernández, gerente general de AVANTIC CHILE quien menciona como aspectos positivos de la IA el procesamiento de grandes cantidades de datos, la automatización de tareas repetitivas, la disminución de los errores y la mejora en la toma de decisiones, entre otros.

Sin embargo, el experto manifiesta que lo anterior trae aparejada una serie de riesgos informáticos que pueden afectar tanto a personas como organizaciones.

"Según datos de Kaspersky, los ciberataques que usan herramientas de IA como anzuelo han aumentado en 115% en lo que va de este año. Dentro de estos están los archivos no deseados o maliciosos que se hacen pasar por plataformas como, por ejemplo, DeepSeek y ChatGPT."

Dentro de los riesgos que encierra la IA, el ejecutivo menciona aquellos relacionados con la fuga y uso incorrecto de datos, lo que se puede traducir en la exposición involuntaria al momento de utilizar plataformas de IA, rastreo masivo de personas y la aparición de modelos que pueden aprender de información que es privada y que podrían filtrar.  

Datos biométricos: ¿Cómo protegerlos ante los riesgos de ciberseguridad este 2025?
La empresa advierte que este tipo de información no puede restablecerse si se ve comprometida, lo que incrementa el riesgo de suplantación de identidad; y emite recomendaciones para protegerla.

Otro peligro se vincula al hecho de que la IA puede fortalecer los ciberataques, pues permite a los delincuentes informáticos automatizarlos, identificar de manera más rápida las brechas de seguridad y potenciar la manipulación de la información, facilitando la creación de videos, audios e imágenes falsas para cometer fraudes, extorsiones o, simplemente, desinformar. 

Un tercer escollo tiene que ver con la pérdida de control, sobre todo cuando se delega a la IA decisiones y funciones que son consideradas críticas y que carecen de supervisión, lo que puede provocar importantes errores.

8.8 Matrix celebra 15 años como una de las conferencias de ciberseguridad más importantes de la región
8.8 Matrix celebra 15 años como la conferencia de ciberseguridad más influyente de Chile con nueva sede y keynote de Eva Galperin.

Un cuarto riesgo se relaciona con la afectación de sistemas considerados estratégicos (Por ejemplo, el sistema eléctrico nacional) lo que puede ocasionar fallas o la manipulación de ellos, ocasionando enormes repercusiones en un país.

Finalmente, está el hecho que la IA puede contribuir a la confusión de la opinión pública al permitir el empleo de bots masivos con la finalidad de difundir tendencias falsas en las redes sociales y/o influir en el comportamiento de las personas, ya sea en materia de consumo o electoral.

La relevancia de los Data Centers en la seguridad y continuidad digital
Los Data Centers se consolidan como infraestructura clave para garantizar seguridad, continuidad y eficiencia en la transformación digital.

Los peligros de ChatGPT

Respecto a esta herramienta en particular, el gerente general de AVANTIC CHILE señala que son varios los riesgos que puede generar para las organizaciones. Entre ellos están los relacionados con la seguridad (vulnerabilidad, fuga de información, etc.), mal uso (ciberataques, etc.), desafíos éticos y las infracciones de derecho de autor.

“El peligro de fuga de información de ChatGPT tiene que ver con el riesgo de que la información confidencial ingresada en dicha plataforma sea vista por trabajadores de OpenAI o por otros usuarios”.
Siete razones válidas para tercerizar la ciberseguridad en su organización
Externalizar los servicios de seguridad informática representa una estrategia crucial para cualquier organización que pretende garantizar la protección de sus activos digitales

De hecho, uno de los casos de fuga de información más emblemáticos ocurrió en Corea del Sur en 2023 y afectó a una división de Samsung Electronics, donde se autorizó el uso de ChatGPT. En dicha oportunidad, algunos empleados de esta compañía ingresaron código fuente del programa y contenido de reuniones en el sistema.

“Algunas herramientas que los delincuentes emplean para hacer daño son Kali GPT, que genera payloads; OSINT GPT, que recolecta información pública; Worm GPT, que simula phishing e ingeniería social; FraudGPT, que simula fraudes; y OCI GPT, para investigaciones digitales avanzadas”.

Respecto a las medidas para prevenir la fuga de datos desde ChatGPT, el experto menciona la fijación de reglas de uso, instaurar un sistema que evite la fuga de información, emplear herramientas para tales fines, y capacitar a los empleados en materias de alfabetización digital.

Check Point Software: Chile entre los países con más ciberataques en América Latina
Pr eso en la medida que los entornos de seguridad se vuelven más complejos, las compañías deben optimizar sus inversiones en seguridad, fomentar la colaboración y mejorar la eficiencia operativa antes las amenazas emergentes.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.