Climatización eficiente y sostenible: ¿Cómo enfrentar la llegada del calor sin elevar el consumo energético?, por Jason Iong de Schneider Electric
Por Jason Iong, Director de Home & Distribution para el Clúster Sur Andino de Schneider Electric. | Fotografía Créditos: Schneider Electric

Climatización eficiente y sostenible: ¿Cómo enfrentar la llegada del calor sin elevar el consumo energético?, por Jason Iong de Schneider Electric

Con la llegada de la primavera, comienza una de las temporadas de mayor uso de sistemas de climatización en Chile. En hogares, oficinas y espacios comerciales, el aire acondicionado se transforma en un aliado indispensable para enfrentar las altas temperaturas.

Cómo la tecnología está moldeando una nueva era de consumo responsable en América Latina, por Celso Barros de Samsung Visual Display Latam
Columnas Tabulado dijo: Celso Barros, en su columna, resalta cómo la tecnología impulsa un consumo más consciente en América Latina, uniendo innovación y sostenibilidad para enfrentar retos sociales y ambientales.

Sin embargo, su utilización intensiva también plantea un desafío energético y ambiental: ¿cómo mantener el confort sin aumentar significativamente el consumo eléctrico ni las emisiones asociadas?

El uso ineficiente del aire acondicionado puede elevar el gasto energético en un 8% por cada grado de temperatura que se reduce. Mantener una temperatura estable entre 24°C y 26°C permite un equilibrio óptimo entre confort y eficiencia. Por debajo de esos valores, el consumo crece de forma exponencial.

El eslabón humano en la ciberseguridad, por Adriana Fonseca, directora de Industrial Automation para el Clúster Sur Andino de Schneider Electric
Más que solo el conocimiento de técnicos, una empresa se debe nutrir de una cultura de seguridad transversal: que cada persona sepa que tiene un rol y que entienda que sus decisiones diarias tiene impacto

Más allá del ajuste del termostato, los hábitos de uso y el mantenimiento son esenciales. Los filtros y componentes sucios, por ejemplo, obligan al sistema a trabajar con mayor esfuerzo, lo que no solo aumenta el consumo eléctrico, sino que además disminuye su vida útil. De hecho, limpiarlos regularmente y realizar una revisión técnica frecuentemente puede mejorar la eficacia hasta en un 20%.

El aislamiento del espacio también es clave. Ventanas o puertas mal selladas permiten la fuga del aire frío, forzando al equipo a operar por más tiempo. Una vivienda bien aislada puede reducir considerablemente la demanda de climatización. Medidas simples, como instalar cortinas térmicas, tienen un impacto real en el ahorro energético.

La resiliencia climática es ahora, por Carlos Rizik, Director de Logística para Sudamérica de Schneider Electric
Las empresas que asuman esta responsabilidad con visión y coherencia liderarán la transición hacia una economía más eficiente y sostenible. Prepararse hoy para seguir operando mañana, destaca el vocero.

En ese sentido, la tecnología ofrece soluciones como los equipos con sistemas inverter, que ajustan automáticamente la velocidad del compresor y evitan los peaks de consumo característicos de los modelos convencionales. A ello se suma el uso de refrigerantes ecológicos, con bajo potencial de calentamiento global, que reducen el impacto ambiental del ciclo de climatización.

En paralelo, la ventilación natural sigue siendo un recurso eficiente. Aprovechar las horas más frescas del día para renovar el aire y disminuir la temperatura interior reduce la necesidad de utilizar el aire acondicionado de forma continua. Pequeñas acciones como cerrar cortinas durante las horas de mayor radiación o apagar el equipo cuando no hay ocupantes pueden marcar una diferencia significativa en el consumo mensual.

Schneider Electric estrena portafolio de enfriamiento líquido junto a Motivair
El anuncio incluye unidades de distribución de refrigerante (CDUs), intercambiadores de calor traseros ChilledDoor, unidades de disipación de calor líquido-aire (HDU), placas frías dinámicas, enfriadores y lazos del sistema de enfriamiento tecnológico (TCS).

Todas estas medidas permiten optimizar el uso de la climatización en los hogares, lo que tiene un efecto directo en la eficiencia del sistema eléctrico y en la reducción de emisiones de CO2.

La sostenibilidad comienza en los pequeños gestos. Cada ajuste en la temperatura, cada revisión o mejora en el aislamiento se traduce en ahorro y en un menor impacto ambiental.

Chao cables, por fin manos a la obra...Por Roberto Lepín, Director de Servicios para el Clúster Sur Andino de Schneider Electric
Estas iniciativas concretas generarán cambios reales para todos y donde miles de personas podrán habitar ciudades más seguras, iluminadas y confortables, expresa el ejecutivo.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial