Control de gestión: Mitos y productividad para empresas, por Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra
Por Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra.| Fotografía Créditos: Foco en Obra

Control de gestión: Mitos y productividad para empresas, por Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra

Según Renoir Group, las empresas que implementan control de gestión logran hasta un 43% más de productividad. Y es que, de esa manera se conecta la planificación con la ejecución, asegurando que cada acción contribuya a los objetivos de la empresa.

Adaptabilidad digital: Cuando la innovación también es inclusión, por Paola Aguirre, líder de servicios de testing en Ecosistemas Global
La adaptabilidad digital no es solo una cuestión de cumplimiento. Es una forma de construir tecnología más empática, más sostenible y con mayor impacto, destaca la vocera.

En efecto, el control de gestión es un sistema que convierte datos en acciones estratégicas, una herramienta gerencial que hace más que solo observar, no son solo indicadores ni un proceso exclusivo para la alta dirección, sino para toda la empresa. 

Su importancia se basa en sincronizar las actividades del día a día con las metas estratégicas y permite tomar decisiones fundamentadas en datos concretos a través de las cinco etapas fundamentales que son definición de objetivos, asignación de recursos, implementación, medición y ajuste.

Talento TI y sus desafíos actuales, por Benjamín Toselli, CEO y fundador de IT Hunter
Vivimos un momento histórico en el que la tecnología dejó de ser un accesorio operativo para transformarse en la columna vertebral de prácticamente todo, es decir, la economía global, los servicios públicos y la rutina de millones de personas. La transformación digital impulsa un nuevo modelo de empleabilidad ejecutiva en

No obstante, existen tres mitos sobre control de gestión que tergiversan su esencia y restringen su aplicación práctica a la dirección de empresas: «es solo un sistema de control”, «son los indicadores de gestión” y “es solo para la alta dirección”

Lo cierto es que, su propósito principal es garantizar que las operaciones cotidianas se alineen con los objetivos estratégicos de la empresa y permitir decisiones informadas respaldadas por información concreta.

¿Por qué el futuro de la productividad corporativa está en el dispositivo móvil? por André Peixoto, Director Senior B2B de Samsung para América Latina
Hoy, la IA dejó de ser una promesa distante para convertirse en una herramienta práctica que ya transforma operaciones en distintos sectores a partir de un simple toque en la pantalla de un smartphone.

También permite valorar el aporte del personal en el logro de las metas, orientando y motivando el desempeño de grupos e individuos hacia resultados óptimos.

Un elemento adicional destacable es la capacidad de promover la interacción efectiva entre los diferentes departamentos empresariales mediante el control de gestión.

Innovación como protagonista de eficiencia: El nuevo rostro del retail chileno, por Emanuel Branchesi, director de ventas Retail de SONDA Chile
El retail no se detiene. Y en ese movimiento constante, la innovación marca la diferencia entre adaptarse o quedar atrás.

En este proceso se verifica si la elaboración de productos cumple con los requerimientos estándares o, en su defecto, determina los motivos de las irregularidades e impulsa medidas correctivas, estableciendo vínculos funcionales entre las áreas involucradas.

Estos beneficios, entre otros, lo convierten en un componente esencial para alcanzar el éxito en cualquier empresa.

Liderazgo y cultura inclusiva: Pilares del éxito en la era global, por Sylvie Nicol, Vp Ejecutiva de Recursos Humanos, Infraestructura y Sustentabilidad de Henkel
Solo combinando el liderazgo con una cultura inclusiva, las organizaciones pueden tener éxito en la era global y crear lugares de trabajo donde cada generación se sienta capacitada para contribuir y prosperar.

Así, la implementación de un sistema de control de gestión efectivo requiere establecer metas específicas y cuantificables, realizar seguimiento continuo de los resultados y responder con agilidad ante escenarios cambiantes.

Un sistema de control de gestión no sólo identifica desviaciones, sino que estimula la mejora continua, la adaptación al entorno competitivo y garantiza que todos en la empresa trabajen hacia los mismos objetivos, transformando las estrategias en resultados y optimizando la productividad.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial