Con la participación del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Copec —a través de su filial Copec Voltex— inauguró el Electroterminal Gabriela, uno de los 22 nuevos terminales eléctricos que la empresa comenzará a operar este año en la Región Metropolitana, con el objetivo de extender los beneficios de la electromovilidad a nuevas comunas de la capital.

Del total proyectado en Santiago, 20 de los nuevos electroterminales serán construidos por Copec -lo que se suma a otros 2 ya existentes que pasan a ser energizados por la compañía-, reafirmando su liderazgo como operador clave en infraestructura de carga para el transporte público eléctrico.
Ubicado en Puente Alto, el Electroterminal Gabriela cuenta con 21 cargadores tipo “split” de instalación aérea, lo que optimiza el uso del espacio, mejora la seguridad operativa y facilita tanto la circulación del personal como las maniobras de los buses. Tiene capacidad para energizar 88 buses eléctricos, pertenecientes a los recorridos 325, E12, E13, E15c y E16, beneficiando diariamente a miles de pasajeros.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz aseguró que los enorgullece saber que este espacio es el nuevo vecino amable de las y los habitantes del sector de Gabriela. De ser un terminal de buses que emitían fuertes ruidos, olor a diésel, hoy se convirtió en un electroterminal mucho más silencioso y consciente con el medio ambiente y agregó:
"La electromovilidad no solo aporta con mejorar las condiciones de viaje de los usuarios, sino que también mejora la calidad de vida de pasajeros, de las y los conductores, de las comunidades en general. Por eso, celebramos la inauguración de esta infraestructura de última tecnología, que ya está albergando parte de los 1400 buses eléctricos que inyectaremos a Red Movilidad y que permitirá tener, a principios de 2026, más del 60% de la flota totalmente eléctrica”.
Andrea Castro, gerenta general de Copec Voltex, señaló que:
“Este hito refleja el compromiso que nos ha guiado por 90 años, acompañar a Chile en todos sus desafíos; en esta ocasión, lo hacemos impulsando la electromovilidad a escala nacional a través de infraestructura de alto estándar. Con los terminales proyectados en Santiago, en regiones y los ya operativos a lo largo del país, continuamos consolidando una red robusta que acelera la transformación del transporte público”.

Por su parte la directora del DTPM, Paola Tapia, destacó que cuando se inició esta administración, el sistema tenía 10 electroterminales y hoy trabajan para terminar este periodo con 55 electroterminales, que permiten llevar la electromovilidad a todas las comunas de Santiago, democratizando la oferta de buses de alto estándar a cada rincón de la ciudad y recalcó que:
"Este salto de calidad es fruto del trabajo colaborativo del gobierno, la empresa privada, como Copec, de las empresas operadoras y de las municipalidades, y sus efectos positivos no solo benefician a los usuarios, sino también a los vecinos de los electroterminales, como por ejemplo, aquí en Gabriela, donde alumnos y profesores del colegio Senda del Saber ahora cuentan con un ambiente con menos ruido y menos polución".
Este electroterminal es operado por un nuevo actor dentro del sistema RED, Inversiones Gran Américas Santiago, cuya incorporación representa un avance clave para ampliar y diversificar la flota eléctrica en Santiago, gestionando más de 390 nuevos buses eléctricos.

Tecnología, eficiencia y calidad de vida
Gracias a su operación 100 % eléctrica, el Electroterminal Gabriela evitará la emisión de 8.600 toneladas de CO₂ al año, equivalente a la captura de más de 430.000 árboles. Además, al eliminar el ruido y el material particulado propios del transporte convencional, contribuirá directamente a un entorno más limpio, silencioso y saludable para los vecinos y vecinas del sector, incluyendo al cercano Colegio Senda del Saber.
Este proyecto se enmarca en una estrategia integral de Copec para impulsar el transporte cero emisiones. Para ello, la compañía pone a disposición su ecosistema energético, que además de Copec Voltex y su experiencia en infraestructura de carga eléctrica, incluye a Dhemax, empresa especializada en la gestión inteligente de flotas eléctricas; y a Copec Emoac, proveedora de la energía 100 % renovable que abastece este terminal.
