Cuando la IA observa la democracia, por Jacinto Obispo, Director de Tecnología de Apiux
Por Jacinto Obispo, Director de Tecnología de Apiux. | Fotografía Créditos: Apiux

Cuando la IA observa la democracia, por Jacinto Obispo, Director de Tecnología de Apiux

Cada jornada electoral es una oportunidad para medir la modernidad del Estado y su capacidad de adoptar tecnologías que mejoren la vida de las personas.

IA estratégica: El verdadero desafío no es técnico, es organizacional, por Alejandro Raffaele, Director Senior de Ventas Enterprise para Latam de Red Hat
Durante el próximo año, los agentes de IA (también denominados “Agentic AI”) alcanzarán un rol protagónico, y deberemos estar todos preparados para esta nueva oleada de IA.

En el mundo, la inteligencia artificial ya cumple un rol clave: en Estados Unidos ayuda a detectar patrones inusuales y posibles fraudes; en el Reino Unido anticipa campañas de desinformación; y en los Países Bajos optimiza la movilidad para asegurar acceso equitativo a los centros de votación.

Ni siquiera hablamos aún del voto electrónico con smart contracts, aunque la tecnología existe.

El futuro del retail es inteligente: IA, análisis en tiempo real y experiencia personalizada, por Mariana Ramírez, Gerente de Marketing para Latam de Axis Communications
En un entorno competitivo, la pregunta ya no es si los minoristas deben adoptar la IA, sino cuándo lo harán. El futuro del retail ya está aquí, y tiene una mirada más aguda que nunca.

Estas experiencias muestran que la IA no define resultados, pero sí mejora procesos, anticipa riesgos y fortalece la participación.

En Chile, su uso responsable podría
transformar la logística electoral, el análisis de datos y la confianza pública.

Ciberseguridad: Del costo real al valor estrategico, por Carlos San Martín, Director de Crecimiento, Netdata Cybersecurity
Durante años, la conversación sobre ciberseguridad en Chile giró en torno a herramientas, firewalls y software de detección. Hoy, el debate se desplaza al terreno económico. Una brecha ya no solo interrumpe sistemas, sino que compromete empleos, frena decisiones estratégicas y erosiona la confianza, ese valor intangible que sostiene la

El futuro no será de quien solo adopte tecnología con una vase de IA en su ADN, sino de quien la gobierne con transparencia y
propósito.

Bien aplicada, la IA es un aliado para el desarrollo y para instituciones más eficientes y cercanas.

Gtd obtiene premio Oro en los Premios DEC Chile 2025 por su modelo de atención predictiva
Gtd fue reconocida por su innovación en experiencia de cliente con soluciones basadas en inteligencia artificial.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial