El despertar del hogar inteligente: ¿Quién está al mando de esta revolución?, por Milene Gomes, Directora de Retail y SmartThings de Samsung para América Latina
Por Milene Gomes, Directora de Retail y SmartThings de Samsung para América Latina. | Fotografía Créditos: Samsung

El despertar del hogar inteligente: ¿Quién está al mando de esta revolución?, por Milene Gomes, Directora de Retail y SmartThings de Samsung para América Latina

Hoy, el hogar moderno en América Latina ya no es solo un lugar para vivir. Se ha convertido en un centro de control que se adapta a las necesidades y al ritmo de sus habitantes. Lo que antes parecía ciencia ficción, ahora es una realidad al alcance de todos. Detrás de esta transformación silenciosa y poderosa, están dos generaciones que redefinen el concepto de hogar: los Millennials (29 a 44 años) y la Generación X (45 a 60 años).

Pagos digitales: Cuando el dinero deja de ser billetes y monedas, por Nicole Revillot, Country Manager de TUU
El récord de pagos digitales en Chile no es solo un hito estadístico. Es la confirmación de que la relación que tenemos con el dinero está mutando. Lo usamos más, lo vemos menos.

La Generación X, la primera en convivir con las PC y los videojuegos, prioriza la practicidad y busca equilibrio entre la vida personal y profesional. Los Millennials, por su parte, son conectados, valoran el propósito y la flexibilidad en el trabajo, y también buscan soluciones que simplifiquen el día a día. Para ambos, la tecnología ya no es solo una herramienta, sino un elemento que hace la rutina más fluida, eficiente y personalizada. 

Con todas estas características, no son simples consumidores pasivos. Son protagonistas y arquitectos de un futuro cada vez más práctico y personalizado. Mientras en el pasado las tecnologías eran impuestas, hoy las personas eligen y moldean las soluciones que utilizan. Por eso, las empresas necesitan conectar la innovación con la vida real de las personas. 

Samsung recibe múltiples premios en los IFA Innovation Awards 2025
Samsung recibió nueve galardones Best of Innovation y 17 menciones en los IFA Innovation Awards 2025, destacando en diseño y tecnología.

América Latina avanza rápidamente en esta área. Datos internos de Samsung muestran que la adopción de dispositivos inteligentes en la región creció más de un 250% en los últimos años, una clara señal de que esta tecnología ya no es un lujo, sino una realidad para muchas familias. En esta carrera hacia el hogar del futuro, Brasil lidera el camino, seguido de cerca por México y Argentina. 

Además, según el estudio Latin America Smart Home Market, da Next Move Strategy Consulting, el mercado de hogares inteligentes en América Latina, que ya alcanzaba los US$ 5,24 mil millones en 2023, está proyectado para crecer y llegar a la impresionante cifra de US$ 17,78 mil millones en 2030. Esto no es solo un número, es el retrato de un futuro que ya comenzó. 

Samsung y ANWO anuncian alianza estratégica para impulsar climatización comercial en Chile
La alianza combina la innovación tecnológica de Samsung con la experiencia y cobertura nacional de ANWO, ofreciendo soluciones de climatización comercial más eficientes, inteligentes y conectadas para el mercado B2B en Chile.

La plataforma SmartThings de Samsung es uno de los pilares de este movimiento de transformación y ya cuenta con cerca de 65 millones de usuarios en América Latina. Aunque el smartphone sea el cerebro principal del hogar conectado, permitiendo que los usuarios gestionen toda la casa y simplifiquen las tareas diarias, Samsung expandió esta experiencia a otros dispositivos del día a día.

Modelos recientes de Smart TVs y refrigeradores Family Hub también funcionan como hubs SmartThings, ofreciendo interfaces prácticas para visualizar, controlar e interactuar con aparatos conectados sin depender únicamente del celular. Samsung protege estos datos con la tecnología Samsung Knox, garantizando seguridad y bloqueo contra accesos no autorizados en todo el ecosistema. 

Samsung VXT transforma la gestión de contenidos digitales en empresas de América Latina
Samsung VXT optimiza la comunicación digital empresarial al permitir gestión remota de contenidos, reducción de costos y operación en tiempo real.

En 2025, en la IFA Berlín 2025, una de las mayores ferias de electrónicos y electrodomésticos del mundo, Samsung presentó el concepto de AI Home – Future Living, Now, llevando el hogar inteligente a un nuevo nivel. Con inteligencia artificial proactiva, los dispositivos anticipan necesidades: ajustan la iluminación, la temperatura y las persianas, sugieren rutinas de sueño, planifican la alimentación e incluso gestionan el consumo de energía con eficiencia. El concepto Smart Modular Home Solution representa una solución residencial completa y adaptable, integrando tecnología desde la concepción del hogar. 

El AI Home también abarca entretenimiento y movilidad. Con Vision AI Companion, la Smart TV se convierte en un asistente inteligente con IA generativa, capaz de realizar interacciones conversacionales con reconocimiento de contexto y sugerencias visuales, además de funcionalidades como traducción en tiempo real, optimización de imagen y sonido, y la integración de agentes como Copilot y Perplexity. 

El programa Solve for Tomorrow de Samsung conmemora sus 15 años de educación y preparación hacia el futuro
El programa global de Samsung, Solve for Tomorrow, cumple 15 años de trayectoria con 2.8 millones de participantes y 400.000 ideas presentadas.

Para los Millennials, nacidos en medio de la revolución digital, esta conectividad es la búsqueda de una vida más práctica y fluida. Buscan conveniencia, la integración de todas sus experiencias digitales en un solo lugar. Para la Generación X, que vio la evolución de la tecnología desde las computadoras de escritorio hasta los dispositivos portátiles, la prioridad es la confiabilidad y la eficiencia que la tecnología puede aportar a la familia. Para ambos, el hogar inteligente es una herramienta que hace la rutina más fluida y tranquila, y ambas generaciones ya han incorporado la tecnología integrada en sus casas como una facilidad necesaria para el día a día de sus familias. 

Al analizar la base de usuarios de Samsung en América Latina, el mayor uso de los dispositivos ocurre los domingos, cuando el hogar se convierte en punto de encuentro familiar. En ese momento, la tecnología se transforma en una aliada, facilitando la vida sin ser una distracción. En esas ocasiones, las marcas tienen la oportunidad perfecta para estrechar la relación con sus consumidores. 

La UC se vive en pantalla gigante: Samsung enciende 200 m² de tecnología en el Claro Arena
La tecnología premium de Samsung redefine la manera de vivir el deporte y la cultura en el estadio más moderno del país.

Pero el smartphone, ese fiel compañero de bolsillo, no está solo en este papel. Las nuevas Smart TVs Samsung, por ejemplo, ya permiten controlar dispositivos desde la pantalla de la sala, y refrigeradores como el Family Hub llevan la conectividad a la cocina, ofreciendo widgets para monitorear electrodomésticos, cámaras e incluso sugerencias de mantenimiento, haciendo que la experiencia sea aún más fluida y distribuida por los espacios del hogar. 

A medida que la tecnología avanza, empresas y consumidores en América Latina están escribiendo juntos el guion del hogar conectado. El futuro ya está tocando la puerta, y la cuestión no es si lo adoptaremos, sino cómo aprovecharemos todo su potencial para una vida más práctica, segura, integrada y personalizada.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial