El futuro de Chile: Economía, política e Inteligencia Artificial, por Geraldo Coelho, ejecutivo de Negocios para Latinoamérica de Bloomberg
Por Geraldo Coelho, ejecutivo de Negocios para Latinoamérica de Bloomberg. | Fotografía Créditos:Bloomberg

El futuro de Chile: Economía, política e Inteligencia Artificial, por Geraldo Coelho, ejecutivo de Negocios para Latinoamérica de Bloomberg

Chile se encuentra en una coyuntura crucial en su economía, política y tecnología, según dijeron los oradores a más de 50 líderes de la industria financiera, entre ellos CEOs, CFOs y gestores de carteras, en un evento de Bloomberg celebrado recientemente en Santiago.

XIII Summit País Digital 2025: El encuentro que marcará la agenda digital de Chile
El Summit País Digital 2025 reunirá a candidatos presidenciales y líderes empresariales para definir prioridades digitales del país.

Si bien el país enfrenta desafíos significativos, como el lento crecimiento del empleo, un balance fiscal negativo y la debilidad del peso, el panorama actual para la economía del país es más alentadoras que en años anteriores, comentaron los expertos de Bloomberg.

Las perspectivas positivas son buenas noticias para quien gane las próximas elecciones presidenciales. Sin embargo, los asesores de los candidatos Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast señalaron que el comercio exterior, la inversión gubernamental y las políticas fiscales son cuestiones más apremiantes que deben abordarse.

La forma en que Chile maneje la tecnología será un factor determinante importante en el éxito de sus mercados financieros, dijeron los expertos en el evento.

Según Bloomberg Intelligence, la inteligencia artificial generativa tiene el potencial de ser un mercado de casi 2 billones de dólares para 2032. Por lo tanto, Chile se enfrenta a una ventana de oportunidad crucial para atraer inversiones de alto valor y transformarse en un centro de IA.

Los casos de uso son enormes. Por ejemplo, la IA puede mejorar sustancialmente la calidad de la inversión y la toma de decisiones. En Bloomberg, la IA se ha utilizado desde 2009, comenzando inicialmente con el análisis de sentimiento de noticias. Hoy, utilizamos la IA en la Terminal de Bloomberg y en nuestras otras soluciones financieras para permitir a nuestros clientes moverse más rápido, trabajar de manera más inteligente y lograr mejores resultados.

Las soluciones de IA permiten a los inversionistas procesar volúmenes masivos de datos, identificar patrones complejos y anticipar las tendencias del mercado con una precisión sin precedentes. Esta capacidad mejorada de toma de decisiones podría, en última instancia, impulsar un repunte económico.

La IA tiene un gran potencial en los mercados de capitales. La aplicación de la IA en los servicios financieros ya está redefiniendo cómo se toman las decisiones, se gestionan los riesgos y se identifican las oportunidades de inversión. Esta capacidad mejorada para tomar decisiones de negocio mejor informadas y más estratégicas es, en última instancia, lo que impulsará la prosperidad económica.

El futuro de Chile es prometedor, y la IA puede ser un pilar sólido en su construcción. Al apostar por la innovación tecnológica y la colaboración entre los sectores público y privado, Chile tiene la capacidad no solo de superar sus desafíos actuales, sino también de trazar un camino hacia la prosperidad duradera y una posición destacada en la economía global del siglo XXI.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial