El futuro del almacenamiento: Ligero, veloz y confiable, por Daniel Sanclemente, Sales Manager de Sandisk Chile
Daniel Sanclemente, Sales Manager de Sandisk Chile | Fotografía Créditos: Tabulado - Pisapapeles Networks

El futuro del almacenamiento: Ligero, veloz y confiable, por Daniel Sanclemente, Sales Manager de Sandisk Chile

El día de hoy vivimos sin ataduras. Trabajamos desde casa, en oficinas, aviones o cafeterías. Estudiamos donde sea que estemos y en todo momento generamos enormes cantidades de contenido digital que necesitamos mover instantáneamente. En este entorno, la velocidad y la ligereza no son lujos: son esenciales para el flujo creativo.

Chile no necesita más puertos, necesita más logística, por Gabriel Gurovich, Chief Evangelist Officer, KLog.co
Hoy nuestro sistema sigue atrapado en procesos manuales, fragmentación institucional y licitaciones que miran al ladrillo más que al flujo, destaca el vocero.

Nuestro almacenamiento debe mantener el ritmo. Las unidades de estado sólido portátiles (pSSD) son la respuesta natural a las demandas de nuestra vida centrada en los datos. Compactas y ligeras, pero a la vez excepcionalmente poderosas, hacen que interactuar con la información sea fluido y confiable.

Porque el almacenamiento es más que archivos: son las fotos que capturan nuestros momentos, los documentos que guardan nuestras ideas y los videos que preservan nuestros recuerdos. 

Chile y Latam frente al reto de la conectividad industrial, por Gianni Hanawa, director de la Unidad de Negocios de Conectividad para Chile y Perú Cirion Technologies
La apuesta no es solo tecnológica, sino estratégica: construir la base de un futuro económico más resiliente, innovador y competitivo, dice el vocero.

Estas son las ventajas clave de las pSSD: 

  • Tamaño/Peso: Mientras que otras opciones de almacenamiento requieren espacio y protección —una funda, una mochila, un rincón del escritorio—, una pSSD cabe en la palma de la mano o en el bolsillo. Su diseño minimalista y la ausencia de partes móviles la hacen verdaderamente portátil, sin comprometer la capacidad.
  • Velocidad: Una pSSD, especialmente con tecnología NVMe™ de alto rendimiento, puede alcanzar velocidades de lectura de hasta 3,800 MB/s y de escritura de hasta 3,700 MB/s¹. Esto significa que transferir una película en HD completa o una carpeta de video masiva toma segundos, no minutos.
Mes de la Ciberseguridad: Prevenir ya no basta, por Jacqueline Pino, Gerente de ciberseguridad y resiliencia de Cybertrust Latam
La verdadera madurez digital está en la capacidad de resistir, recuperarse y seguir operando frente a cualquier contingencia.
  • Durabilidad: La ausencia de partes móviles también significa resistencia. Las pSSD soportan caídas, golpes y el desgaste diario mucho mejor que las unidades de almacenamiento tradicionales, reduciendo drásticamente el riesgo de pérdida de datos.
  • Capacidad de respuesta: Desde abrir proyectos complejos hasta simplemente encender la computadora, las pSSD permiten que los dispositivos respondan de manera instantánea, transformando la experiencia de uso en algo fluido, rápido y libre de frustraciones.
Chao cables, por fin manos a la obra...Por Roberto Lepín, Director de Servicios para el Clúster Sur Andino de Schneider Electric
Estas iniciativas concretas generarán cambios reales para todos y donde miles de personas podrán habitar ciudades más seguras, iluminadas y confortables, expresa el ejecutivo.

Hoy todos somos grandes generadores de datos y usuarios intensivos de tecnología, sin importar a qué nos dediquemos. Por eso, el almacenamiento debe estar preparado para cualquier tarea: sin pausas, sin contratiempos y sin poner en riesgo lo que más valoramos.

Las SSD portátiles no son sólo una actualización técnica: representan un nuevo estándar en la forma en que creamos, movemos y protegemos lo que más importa en la era digital.

Reconocimiento facial y derecho a la privacidad,por Sandra Godoy, Gerente Legal South Latin America de Evertec
El éxito de esas tecnologías dependerá de una condición sine qua non: que la tecnología no se use contra las personas, sino en favor de ellas, destaca la vocera.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial