El futuro ya llegó: construyendo confianza en la era de la IA, por Martín Montes grte gral HP
Por Martín Montes, Gerente General HP Inc. Chile. | Fotografía Créditos: HP

El futuro ya llegó: construyendo confianza en la era de la IA, por Martín Montes grte gral HP

Estamos viviendo una transformación tecnológica sin precedentes. La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta concreta que está redefiniendo la manera en que trabajamos, aprendemos y nos relacionamos con el mundo.

Nube, datos e IA: Cómo aprovechar los nuevos motores del progreso, por Christian Klein, CEO de SAP SE
El primer paso para aprovechar el potencial de la IA en los negocios es migrar del software heredado al software moderno en la nube, destaca el CEO.

En este nuevo escenario, las empresas tecnológicas no solo tenemos el desafío de innovar, sino también la responsabilidad de garantizar que esa innovación sea ética, segura e inclusiva.

En HP estamos convencidos que la IA representa una oportunidad extraordinaria para generar un impacto positivo. No se trata solo de automatización o eficiencia; hablamos de tecnología capaz de mejorar vidas. Desde soluciones que amplían las capacidades de comunicación de personas con discapacidades hasta herramientas que ayudan a comunidades rurales a adaptarse al cambio climático, la IA puede ser una aliada poderosa en la construcción de sociedades más resilientes y equitativas.

Ley de IA: El riesgo que enfrenta Chile de frenar su desarrollo tecnológico
Con su actual enfoque, el proyecto podría detener el crecimiento del ecosistema digital chileno y dejar fuera de juego a cientos de startups, pymes y centros de investigación que lideran la innovación local.

Por eso, nuestro compromiso con el desarrollo responsable de esta tecnología se basa en principios claros de gobernanza que priorizan la transparencia, la seguridad y la confianza. Diseñamos cada solución con estándares éticos rigurosos, asegurando que los datos personales sean tratados con respeto y que los beneficios de la IA estén al alcance de más personas. Un ejemplo concreto es el curso gratuito que desarrollamos junto a la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), pensado para preparar a millones de personas frente a los desafíos del mercado laboral del futuro.

La seguridad es otro pilar fundamental. Con HP Wolf Security y nuestros dispositivos AI PC, entregamos experiencias seguras, que permiten aprovechar el poder de la inteligencia artificial directamente desde el equipo, sin necesidad de enviar información a la nube. Esto no solo reduce los riesgos de ciberseguridad, sino que también protege la privacidad de cada usuario desde el origen.

Inteligencia Artificial Agencial: clave para la automatización, por Rodrigo Acevedo, gerente general Entersoft
Hablamos de una tecnología que, según Gartner, resolverá de forma autónoma el 80% de los problemas comunes de servicio al cliente sin intervención humana y que será usada por el 75 % de los ingenieros de software empresarial, de aquí a los próximo tres años.

Sabemos también que el verdadero desarrollo tecnológico debe ser inclusivo. Por eso trabajamos activamente para evitar que nuestros sistemas reproduzcan sesgos o generen exclusión. Creemos en una tecnología centrada en las personas, supervisada por personas y diseñada para potenciar las capacidades de todos, no de unos pocos. Para nosotros, la IA debe ser una herramienta que amplíe la autonomía de cada individuo, no que la reemplace.

En Chile tenemos un ejemplo inspirador del uso de la tecnología con propósito, es el caso de Barbarita Lara, ingeniera informática, investigadora y CEO de Emercom, quien ha encontrado en la inteligencia artificial una herramienta para transformar la realidad de muchas familias. Tras el nacimiento de su hijo con dos cardiopatías congénitas graves, Barbarita decidió aplicar su conocimiento en tecnología para contribuir a la detección temprana de estas condiciones. Gracias al uso de estaciones de trabajo HP está desarrollando soluciones basadas en IA orientadas a mejorar el diagnóstico y la prevención, demostrando cómo la tecnología puede ser una aliada poderosa cuando se pone al servicio del bienestar humano.

Tecnología con toque humano: el uso de la IA en el mundo laboral, por Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como un elemento clave en la transformación de los procesos de recursos humanos, redefiniendo la manera en que las organizaciones gestionan el talento. Su implementación no solo ha revolucionado procesos como la selección y el reclutamiento, sino que también ha abierto el debate

En definitiva, la inteligencia artificial representa un desafío, sí, pero sobre todo una gran oportunidad. Una oportunidad de liderar no solo con innovación, sino con propósito. De construir soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades del presente, pensando siempre en su impacto a largo plazo. En HP estamos convencidos de que el verdadero progreso no se mide únicamente por la velocidad del cambio, sino por la profundidad del impacto que genera en la vida de las personas.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.