El impacto de la IA en la rendición de gastos corporativos, por Carlos Villarroel, CPTO de Rindegastos
Por Carlos Villarroel, CPTO de Rindegastos. | Fotografía Créditos: Rindegastos

El impacto de la IA en la rendición de gastos corporativos, por Carlos Villarroel, CPTO de Rindegastos

No hay duda, la Inteligencia Artificial (IA) está provocando una profunda y acelerada automatización de las funciones administrativas y contables, impactando positivamente en la gestión de gastos corporativos, al detectar irregularidades y optimizar recursos.

El futuro del retail es inteligente: IA, análisis en tiempo real y experiencia personalizada, por Mariana Ramírez, Gerente de Marketing para Latam de Axis Communications
En un entorno competitivo, la pregunta ya no es si los minoristas deben adoptar la IA, sino cuándo lo harán. El futuro del retail ya está aquí, y tiene una mirada más aguda que nunca.

Esta tecnología genera alertas preventivas, compara gastos históricos e identifica duplicados (documentos, fechas, montos), combatiendo el fraude en la digitalización. Asimismo, reduce el tiempo de procesamiento en un 75%, estandariza políticas de gastos, fortalece el control interno y permite la conciliación inteligente con tarjetas de crédito. También ofrece mayor visibilidad con alertas automáticas, unifica fuentes de gastos y digitaliza los datos para tomar decisiones confiables, evitando la distorsión de estados financieros.

Un caso frecuente son los "gastos de hormiga" o gastos pequeños vinculados a la operatividad diaria, como la alimentación. Por ejemplo, dos técnicos que están en terreno rinden por separado un comprobante correspondiente al mismo gasto (como una colación o una reparación), lo que resulta muy difícil de detectar manualmente. La IA previene que este gasto sea pagado dos veces.

IA estratégica: El verdadero desafío no es técnico, es organizacional, por Alejandro Raffaele, Director Senior de Ventas Enterprise para Latam de Red Hat
Durante el próximo año, los agentes de IA (también denominados “Agentic AI”) alcanzarán un rol protagónico, y deberemos estar todos preparados para esta nueva oleada de IA.

De esa manera, la IA transforma un proceso manual (común en Latinoamérica) en uno confiable, rápido y con trazabilidad. Sin embargo, el rol humano sigue siendo crucial: la tecnología es un soporte que facilita el trabajo de los aprobadores, pero no los reemplaza al 100%.

Los desafíos actuales de la IA en los gastos corporativos

Sin duda, las herramientas digitales basadas en IA permiten hacer detecciones automáticas y generar alertas preventivas antes de aprobar una rendición que esté duplicada.

Control de gestión: Mitos y productividad para empresas, por Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra
Según Renoir Group, las empresas que implementan control de gestión logran hasta un 43% más de productividad. Y es que, de esa manera se conecta la planificación con la ejecución, asegurando que cada acción contribuya a los objetivos de la empresa. Adaptabilidad digital: Cuando la innovación también es inclusión, por

No obstante, es importante tener presente que la tecnología está concebida para facilitar el trabajo de los aprobadores, para que solo deban dar el "check y el visto bueno" y no invertir una cantidad enorme de tiempo en la revisión manual, pero las decisiones críticas deben pasar por las personas.

El principal desafío que se plantea al usar estas herramientas no es una falla de la IA, sino el entendimiento de que el factor humano sigue siendo indispensable para la validación final, pese a que la tecnología se encarga de la detección y la automatización.

Talento TI y sus desafíos actuales, por Benjamín Toselli, CEO y fundador de IT Hunter
Vivimos un momento histórico en el que la tecnología dejó de ser un accesorio operativo para transformarse en la columna vertebral de prácticamente todo, es decir, la economía global, los servicios públicos y la rutina de millones de personas. La transformación digital impulsa un nuevo modelo de empleabilidad ejecutiva en

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial