El nuevo prefijo, la nueva primera impresión, por Julio Farías, Cofundador de Zerviz
Por Julio Farias, cofundador de Zerviz. | Fotografía Créditos: Zerviz

El nuevo prefijo, la nueva primera impresión, por Julio Farías, Cofundador de Zerviz

En el mundo del servicio al cliente, la primera impresión lo es todo. Y durante años, esa primera impresión fue un número desconocido que nadie quería contestar. Llamadas inesperadas, sin identificación clara, con la sombra permanente del fraude detrás. En ese contexto, era casi imposible generar confianza, incluso si del otro lado había una empresa legítima intentando ayudar.

Gobierno implementa numeración especial para la identificación de llamadas comerciales
La normativa establece la diferencia de llamadas comerciales solicitadas con el prefijo 600 y las que no son solicitadas, con el prefijo 809.

Por eso la nueva normativa que obliga a identificar las llamadas comerciales con los prefijos 600 o 809 es mucho más que una barrera contra las estafas: es una oportunidad para redefinir cómo se percibe el servicio al cliente en Chile.

Hoy, la percepción generalizada es que atender el teléfono puede ser un riesgo. Y eso, para quienes trabajamos en experiencia de cliente, es un problema grave. Porque una interacción telefónica —bien hecha, en el momento correcto y con el mensaje adecuado— sigue siendo uno de los canales más efectivos para resolver, informar o apoyar. Pero solo si el cliente está dispuesto a contestar.

¿Podrá Chile decir adiós al efectivo antes de 2030?, por Jose Luis Portilla, VP Finance & Latam Controller de Evertec
El uso de medios de pago digitales ya es parte del día a día: más del 80% de las transacciones presenciales se realizan con tarjetas y tecnologías sin contacto, mientras que el comercio electrónico alcanzó los US$11.500 millones en 2024. La democracia también se juega en las pantallas,

Este cambio en los prefijos apunta directo al corazón del problema: la desconfianza. Ahora, el cliente puede identificar de inmediato si la llamada es comercial, y asumir que viene de una fuente verificada. No tiene que jugar a las adivinanzas ni decidir entre la duda o el rechazo automático. Puede tomar el control, y eso cambia toda la experiencia.

La percepción de servicio al cliente va a mejorar en la medida que las llamadas sean vistas como útiles, seguras y respetuosas. Un número identificable es el primer paso, pero no el único. Las empresas deben complementar esta medida con procesos bien definidos: llamadas oportunas, mensajes coherentes entre canales, agentes bien entrenados, y seguimiento claro.

Pagos digitales: Cuando el dinero deja de ser billetes y monedas, por Nicole Revillot, Country Manager de TUU
El récord de pagos digitales en Chile no es solo un hito estadístico. Es la confirmación de que la relación que tenemos con el dinero está mutando. Lo usamos más, lo vemos menos.

En sectores como la banca, las telecomunicaciones o los servicios básicos, esta coherencia es clave. La llamada ya no será vista como una interrupción, sino como una extensión legítima del servicio. Y si la experiencia completa es positiva —desde el número que aparece en la pantalla hasta la resolución del problema— el cliente no solo se sentirá mejor atendido: lo estará.

Esto, además, nivelará la cancha. Las empresas que hacen las cosas bien tendrán más espacio para conectar con sus clientes. Y las que no se ordenen, quedarán expuestas.

Chile 5G: Conectividad de primera, talento en deuda, por Gastón Daurat, Managing Director de Experis Chile, ManpowerGroup
El 5G no solo es capaz de multiplicar la velocidad de conexión, sino que es la columna vertebral de la automatización industrial, la telemedicina, la minería inteligente y las ciudades conectadas

En Zerviz, creemos que el verdadero valor del servicio al cliente está en cómo se siente el usuario en cada punto de contacto. Esta medida mejora el punto de partida. Depende de nosotros como empresas elevar el resto de la experiencia.

Porque sí: la confianza se puede construir. Y a veces, todo parte con los tres primeros números.

Desarrollo País y Google se unen para crear Humboldt Connect
La iniciativa, considerada como estratégica, fortalece la conectividad internacional de Chile e inaugura un modelo de negocios inédito para el país, posicionándolo como el hub digital de América Latina.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial