Estudiantes de la U. de Chile ganan el Healthcare Tech Challenge 2025 de SONDA
El proyecto TwinSis, creado por las estudiantes Ayelén Oyarzo (Ingeniería Civil en Biotecnología, DIQBM) y Catalina Cortés (Ingeniería Industrial), fue reconocido como la propuesta ganadora del Healthcare Tech Challenge 2025, concurso organizado por SONDA para impulsar soluciones tecnológicas aplicadas a la salud pública.

Estudiantes de la U. de Chile ganan el Healthcare Tech Challenge 2025 de SONDA

TwinSis propone la creación de un gemelo digital hospitalario, una réplica virtual dinámica del funcionamiento de un centro de salud y de su red asistencial.

AMD impulsa la investigación académica mundial con tecnología HPC avanzada
Universidades globales utilizan procesadores AMD EPYC y aceleradores Instinct para resolver desafíos científicos complejos con mayor eficiencia energética.

Esta herramienta permite anticipar escenarios de demanda, simular procesos, optimizar recursos y apoyar la toma de decisiones a nivel clínico y administrativo. Su objetivo es enfrentar uno de los problemas más críticos del sistema público chileno: las listas de espera, que hoy afectan a más de dos millones de personas.

Ayelén Oyarzo explica que la motivación del proyecto surgió al observar las brechas estructurales del sistema:

“muchos hospitales funcionan con datos fragmentados y con decisiones reactivas, lo que genera ineficiencias, aumenta los tiempos de espera y sobrecarga a los equipos clínicos. TwinSis busca transformar esa información en inteligencia operativa para apoyar la planificación y mejorar la experiencia de pacientes y personal de salud.”
I+D, tan ausente como urgente, por Francisco Martínez Concha, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile.
El decano advierte que Chile podría tardar un siglo en alcanzar el promedio de inversión en I+D de la OCDE y llama a establecer un plan nacional sostenido, más allá de los gobiernos de turno,

Para Catalina Cortés, participar en el desafío permitió llevar la ingeniería a un contexto real y comprender mejor su impacto social.

“En la universidad vemos muchas cosas teóricas, pero acá pudimos aplicarlas y entender cómo la ingeniería puede ayudar a mejorar la vida de las personas. Fue una experiencia muy enriquecedora y motivadora para lo que viene en nuestra carrera profesional.”

El concurso incluyó talleres y acompañamiento de especialistas de SONDA, donde las estudiantes profundizaron en la viabilidad técnica, la claridad del pitch y el impacto social del proyecto. Desde la empresa destacaron la contribución de las y los futuros ingenieros en un desafío país.

Académicos de la Universidad de Chile exponen en el Congreso Futuro Marruecos 2024
Investigadores chilenos destacan en Marruecos abordando migraciones climáticas y salud transdisciplinaria en el Congreso Futuro 2024.

Jorge Dinamarca, Vicepresidente Corporativo de la vertical de Salud en SONDA, destacó:

“Ver a jóvenes ingenieros transformar ideas en soluciones concretas para la salud pública es una muestra del impacto que puede tener la innovación cuando se orienta al bienestar social”.

Desde la Facultad de su universidad, el reconocimiento fue valorado como un reflejo del compromiso formativo con la innovación y la aplicación del conocimiento al servicio del país. 

NLHPC de Chile elige a AMD para impulsar sus capacidades de HPC
La nueva supercomputadora representa una mejora drástica en las capacidades de cómputo, con 27 servidores Lenovo ThinkSystem SR645 V3 equipados con procesadores AMD EPYC 9754 de 128 núcleos y 768 GB de memoria cada uno, sumando un total de 6,912 núcleos dedicados al procesamiento intensivo

Alejandro Pantoja, director ejecutivo de OpenBeauchef, destacó que:

“instancias como este desafío acercan a nuestros estudiantes a problemas reales del país y los invitan a aplicar sus conocimientos en soluciones concretas. Este tipo de iniciativas potencia el vínculo entre la academia y el mundo profesional, fomentando una formación integral y comprometida con el desarrollo del país.”

El logro de Ayelén y Catalina evidencia la importancia de fortalecer la colaboración interdisciplinaria y el trabajo conjunto entre la universidad y la industria. También demuestra cómo el talento estudiantil puede contribuir a diseñar herramientas capaces de mejorar la gestión hospitalaria, aliviar la carga del sistema público y ofrecer una atención más oportuna y eficiente para millones de personas.

AMD y CENIA anuncian alianza para acelerar la IA en Chile y Latinoamérica
El acuerdo busca promover el desarrollo de soluciones abiertas y colaborativas que aceleren la adopción de la IA en sectores estratégicos de la región.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.