Kaspersky ha revelado el funcionamiento interno de FunkSec, un grupo de ransomware emergente que representa el futuro del cibercrimen masivo. A menos de un año de su aparición, FunkSec destaca por su uso intensivo de Inteligencia Artificial (IA), su modelo de rescates bajos —desde 10.000 dólares— y su enfoque de volumen para maximizar beneficios. Sus ataques se concentran principalmente en sectores como el gubernamental, tecnológico, financiero y educativo en Europa y Asia.
A diferencia de otros grupos, FunkSec integra cifrado a gran escala, exfiltración de datos y funciones de autolimpieza en un único ejecutable basado en Rust, sin necesidad de herramientas externas. Además, incluye capacidades adicionales como generadores de contraseñas y herramientas de DDoS, evidenciando el uso de modelos de lenguaje como apoyo al desarrollo de código.

Marc Rivero, investigador principal de seguridad de GReAT de Kaspersky, comentó:
“Vemos cada vez con más frecuencia que los ciberdelincuentes utilizan la IA para desarrollar herramientas maliciosas. La IA generativa reduce las barreras y acelera la creación de malware, lo que permite a los ciberdelincuentes adaptar sus tácticas con mayor rapidez. Al reducir el umbral de entrada, la IA permite que incluso los atacantes menos experimentados desarrollen rápidamente malware complejo a gran escala.”
Kaspersky identificó cinco características clave de FunkSec:
- Funcionamiento controlado por contraseña: sin contraseña, el malware cifra archivos de forma básica; con una, ejecuta un proceso más agresivo con exfiltración de datos.
- Desarrollo con IA generativa: el análisis muestra código generado automáticamente, con marcadores genéricos e inconsistencias técnicas típicas de la generación automática.
- Rescates de bajo costo: exigen pagos menores a los estándares del ransomware tradicional, lo que permite ataques masivos con rápida monetización.
- Herramientas más allá del ransomware: su sitio en la dark web ofrece utilidades complementarias como generadores de contraseñas y herramientas de ataque DDoS.
- Técnicas avanzadas de evasión: el malware puede detener más de 50 procesos y ejecutar órdenes incluso sin privilegios suficientes, complicando su detección.
Según el informe El Estado del Ransomware de Kaspersky, entre 2023 y 2024 los ataques de ransomware aumentaron a un 0.44% de usuarios afectados globalmente, subrayando que los atacantes apuntan a objetivos de alto valor.
Recomendaciones de Kaspersky para prevenir ataques como los de FunkSec:
- Detectar movimientos laterales y exfiltración de datos.
- Mantener el software actualizado en todos los dispositivos.
- Utilizar herramientas de protección contra ransomware como Kaspersky Anti-Ransomware Tool for Business.
- Implementar soluciones avanzadas como EDR, XDR y anti-APT.
- Acceder a inteligencia de amenazas actualizada.
- Considerar productos de la línea Kaspersky Next según el tamaño y necesidades de cada organización.

Kaspersky detecta las amenazas de FunkSec bajo la firma HEUR:Trojan-Ransom.Win64.Generic.