Google Cloud incorpora nuevas capacidades de IA a su infraestructura en Chile con la instalación de los TPUs Trillium
Con foco en el talento del futuro, se anunció el evento Capacita+ aprende IA con Google Cloud para formar estudiantes en IA generativa y Gemini para estudiantes que brindará funciones premium a universitarios con acceso gratuito. | Fotografía Créditos: Google Cloud

Google Cloud incorpora nuevas capacidades de IA a su infraestructura en Chile con la instalación de los TPUs Trillium

Google Cloud reforzó su compromiso con Chile durante la primera edición del Google Cloud Summit – el mayor evento dedicado a nube e IA de la empresa –  al anunciar iniciativas clave para acelerar la adopción de la inteligencia artificial (IA) en el país.

Coca-Cola Andina migra su infraestructura tecnológica a Google Cloud
El proyecto consolida las operaciones de nueve centros de datos de la compañía, los que estaban on-premise en Chile, Argentina, Paraguay y Brasil, trasladándolas a una arquitectura en la nube segura y escalable.

En primer lugar, la instalación en la región cloud de Santiago de los procesadores  de última generación TPU v6 Trillium, para que las empresas implementen IA con mayor agilidad y eficiencia. Además, la compañía lanzó dos programas dirigidos a cerrar la brecha de talento: el evento Capacita+ aprende IA con Google Cloud para la formación en IA generativa, y una iniciativa de acceso gratuito a las funciones premium de Gemini para estudiantes universitarios.

Ángel Izurieta, Gerente General de Google Cloud Chile expresó que:

“El Google Cloud Summit 2025 es un hito que celebra nuestro compromiso a largo plazo con el país. Hace 14  años elegimos a Chile como nuestro hogar para la innovación en América Latina, y hoy, con la llegada de nuestra infraestructura de IA más avanzada y programas de capacitación masivos, reafirmamos esa apuesta. Estamos enfocados en acompañar a las organizaciones en su transformación digital, impulsando una nueva economía basada en el talento y la tecnología que abunda en nuestro ecosistema”.

En el evento también se compartieron numerosas historias de clientes que demuestran cómo la IA está transformando organizaciones locales como Arauco, Banco de Chile, Caja Los Andes, Cencosud, Coca-Cola Andina, Copec, diio, Entel Connect, Latam Airlines, Líder BCI, Red Salud, Tenpo y Vida Cámara

Empresas líderes como AraucoBanco de Chile, Latam Airlines, Red Salud Tenpo mostraron cómo han transformado procesos y operaciones críticas con la tecnología de Google Cloud alcanzando impactos tangibles en eficiencia e innovación. | Fotografía Créditos: Google Cloud

Google Cloud instala nuevas capacidades de IA en Chile a través de los TPUs v6

Google Cloud anunció la instalación de los TPUs v6, Trillium en la región cloud de Santiago. Las unidades de procesamiento tensorial (TPU) son diseñadas por Google especialmente para cargas de trabajo de IA porque son optimizadas para realizar las operaciones matemáticas fundamentales de los modelos de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés).

Esta generación de procesadores es una de las más eficientes hasta la fecha en términos de energía y se destaca en entrenamiento e inferencia a escala alcanzando un rendimiento informático máximo 4 veces superior, una tasa de transferencia 3 veces mayor y un aumento del 67% en la eficiencia energética en comparación con su predecesor. 

NTT DATA refuerza alianza global con Google Cloud para acelerar la adopción de IA y modernización en la nube
La alianza entre NTT DATA y Google Cloud busca acelerar la adopción de IA agentica y modernización en la nube en múltiples industrias.

Esta innovación cumple un rol fundamental en el ecosistema de Google. Además de venderse a los clientes como un servicio como parte del portfolio de Google Cloud, los TPUs se utilizan internamente en Google para potenciar servicios que atienden a miles de millones de usuarios: Búsqueda, Fotos, Maps, YouTube, traductor y muchos más. De hecho, Gemini, el modelo de lenguaje más capaz de Google que fue desarrollado por Google DeepMind, fue entrenado y se ejecuta en TPUs.  

| Fotografía Créditos: Google Cloud

La llegada de las TPU v6, Trillium a la región cloud de Santiago representa un cambio radical para las organizaciones chilenas al ofrecer acceso a infraestructura de IA de vanguardia; esta implementación garantiza una menor latencia para aplicaciones en tiempo real (como la inferencia de IA, trading financiero o juegos en línea), proporciona un mayor rendimiento con un aumento de 4.7 veces en la potencia por chip, permitiendo entrenar modelos más grandes y complejos, y ofrece un mejor rendimiento-precio al entregar hasta 1.8 veces más rendimiento por dólar que la generación anterior, haciendo que la IA avanzada sea más accesible y rentable.

El data center de Quilicura cumple 10 años y gana capacidades

Como motor de los servicios de Google en América Latina y también como infraestructura clave para la cloud region de Santiago, el aniversario de 10 años del data center de Quilicura fue celebrado durante la apertura del Cloud Summit. El anuncio de la instalación de los TPUs le otorga a la infraestructura local nuevas capacidades para esta era de IA.

| Fotografía Créditos: Google Cloud

Fernando Mollón, Head de Google Cloud para la Región Multi-Country, expresó que:

“América Latina vive un momento de aceleración digital sin precedentes, y Chile es un protagonista clave en esta transformación. Los anuncios que realizamos hoy no solo benefician al mercado local, sino que fortalecen todo el ecosistema regional. Estamos entregando a las empresas latinoamericanas las herramientas para innovar, competir globalmente y resolver los grandes desafíos de negocio con IA”.

Chile lidera la adopción de IA en la región, según datos del ILIA 2025 y el 51% de los encuestados del informe «Our life with AI» elaborado por Ipsos y comisionado por Google, considera que esta tecnología tendrá un impacto positivo en la innovación y el progreso. Además, el 73% de las organizaciones chilenas ya han adoptado la IA, y el 56% de los CEO en Chile cree que la IA puede aumentar la rentabilidad de sus empresas, según un estudio de PWC.

| Fotografía Créditos: Google Cloud

Nuevo programa de entrenamiento en AI y  Gemini gratuito para Estudiantes 

Para seguir acompañando el desarrollo de talento local, Google Cloud presentó Capacita+ aprende IA con Google Cloud, un evento de capacitación masivo y gratuito que se realizará el próximo 6 de diciembre en formato híbrido con experiencias virtuales y sesiones presenciales en en 50 universidades de 10 países de la región, entre ellos Chile.

Su propósito es formar en inteligencia artificial generativa con Gemini a más de 200 mil estudiantes y profesionales no técnicos en un solo día. Los participantes aprenderán a usar herramientas como Gemini en Google Workspace y NotebookLM, con un enfoque en la creación de agentes de IA sin necesidad de conocimientos técnicos.

Google y Oracle anuncian una alianza para ofrecer IA a clientes corporativos
La colaboración permitirá a los desarrolladores de software y a las empresas acceder a los modelos de IA de Gemini para tareas como la generación de texto, video y audio.

También se anunció Gemini para Estudiantes que entregará acceso gratuito por un año al Plan Google AI Pro para universitarios. Esto permitirá que potencialmente 1.4 millones de jóvenes chilenos aprovechen las funciones premium de las últimas herramientas de IA para potenciar su creatividad, acelerar los procesos de aprendizaje, y prepararse mejor para los desafíos del futuro.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.