Aunque el grupo hacktivista DarkStorm se ha atribuido en redes sociales la responsabilidad del reciente apagón que afectó a toda España, Portugal y a algunas ciudades de Europa, actualmente no existen pruebas fehacientes de que se tratara de un ciberataque ni de que DarkStorm esté relacionado de alguna manera con el apagón.

Un experto mundial en Ciberseguridad, Sergey Shykevich, Director de la División de Inteligencia de Amenazas de Check Point, señaló ayer que “DarkStorm se considera un actor relativamente débil, conocido por su comportamiento oportunista y por atribuirse con frecuencia la responsabilidad de incidentes que no causó.
"Si bien han tenido éxito ocasional, a menudo por azar, su comportamiento actual, incluyendo la ausencia de detalles técnicos creíbles y su enfoque en promocionar sus servicios con descuentos, sugiere que se trata de otro intento de llamar la atención, más que de una afirmación legítima”.

Puntualmente, según indica Europa Press, la Audiencia Nacional de España se encuentra investigando si el apagón en España fue un sabotaje informático, ya que si bien no hay pruebas y la causa de la falla eléctrica se desconoce hasta hoy, un ciberataque es una causa posible.
Sergey Shykevich señala que eventos de relevancia mundial, como este corte total del suministro eléctrico en algunos países de Europa, suelen generar desinformación, pero que independientemente de la causa, el apagón sirve como un duro recordatorio de lo vulnerable que puede ser la infraestructura crítica y de por qué fortalecer la resiliencia digital en toda Europa debe seguir siendo una prioridad absoluta.
