IA con identidad: Cómo ser más eficiente en el mundo online sin perder su rol, por Camila Nasir  Gerente de Marca y Comunicación de Tiendanube
Por Camila Nasir: Gerente de Marca y Comunicación de Tiendanube para Argentina, Chile y Colombia. Fotografía Créditos: Tiendanube

IA con identidad: Cómo ser más eficiente en el mundo online sin perder su rol, por Camila Nasir Gerente de Marca y Comunicación de Tiendanube

Mientras que la inteligencia artificial abre nuevos caminos para el comercio electrónico, muchas marcas se hacen la misma pregunta: “¿Cómo usar la IA sin perder su esencia?”.

La inteligencia artificial y el futuro del trabajo: una oportunidad para crecer, por Daniela Cardim, Directora de RRHH Cluster Sur Andino de Schneider Electric
En un mundo cada vez más digitalizado y en plena expansión de la Industria 4.0, la inteligencia artificial (IA) se ha integrado en prácticamente todos los ámbitos laborales, sin importar cuán distintas sean las industrias entre sí. Videovigilancia inteligente, el nuevo aliado estratégico de las empresas, por Alejandro Aguirre

Esta pregunta refleja una tensión interesante de nuestro tiempo: el desafío de adoptar la innovación tecnológica mientras mantenemos lo que nos hace auténticos.

La paradoja que nos hace más humanos

Las cifras son contundentes con respecto a la penetración de la inteligencia artificial: Se estima que para fines de 2025 existirá un crecimiento del 26% en su adopción global. Además, el 58% de las empresas chilenas ya utilizan IA, principalmente para automatizar procesos y atender clientes; pero eso contrasta con que los negocios locales aún no saben cómo integrarla y temen que esta los reemplace en un 36%. 

¿Regulación o traba? El desafío de impulsar la economía digital, por Claudio Magliona de ACTI
Claudio Magliona, en su columna, resalta que sin coordinación y con exceso de normativas, el ecosistema digital chileno podría estancarse, afectando especialmente a pymes y su capacidad de adaptarse.

Es justamente este aumento en el uso de inteligencia artificial que genera la interrogante en los negocios sobre cómo crecer con tecnología sin despersonalizarse, sin dejar de ser quienes somos. Y aquí yace la primera gran revelación: la IA no viene a reemplazarnos, sino a potenciarnos. Impulsarnos automatizando las respuestas a consultas repetitivas, optimizando tareas operativas y anticipando puntos de fricción como los carritos abandonados.

El resultado no es una desconexión, sino todo lo contrario: más tiempo y foco para crear relaciones genuinas con tu comunidad, aportar valor desde lo humano y diferenciarte desde la identidad de tu marca.

Personalización vs. estandarización: el nuevo desafío

Como consumidora, cada vez que recibo un mensaje genérico de una marca, siento que me hablan a mí y a otras mil personas más, y no logro crear un vínculo efectivo. Los datos confirman esta intuición, puesto que el 76% de los compradores se frustran con las marcas si no encuentran esa personalización en su experiencia.

IA Agéntica...la evolución empresarial de la IA, por Diego González CEO de Defontana
Para las empresas, esta tecnología puede generar un impacto tremendamente positivo cuando se aplica con propósito y estrategia clara

 La magia ocurre cuando combinamos el poder de la IA con nuestro conocimiento único del cliente. Imagina recibir recomendaciones que parecen sacadas de la conversación que tuviste ayer con tu mejor cliente. Eso no es tecnología fría, es innovación al servicio de la conexión humana, y la realidad es que el 89% de los retailers aumentan su ticket promedio al usar personalización basada en IA.

Las herramientas están ahí y así lo saben 7 de cada 10 negocios que utilizan Tiendanube y que ya han implementado desde Canva hasta ChatGPT, pasando por soluciones de marketing automation, CRM y otras soluciones más, incrementando sus ventas hasta en un 36%.

El fraude con IA se enfrenta con validación y regulación, por Carlos Villarroel CTPO de Rindegastos
Lo importante es también seguir trabajando en la regulación y en la validación de los documentos contra entidades fiscales oficiales como el SII en Chile, la Sunat en Perú o ARCA en Argentina, entre otras.

Pero el verdadero diferencial seguirá siendo la capacidad para contar historias que resuenen, para crear experiencias que emocionen y construir comunidades que perduren. Es importante siempre tener presente que la IA es un copiloto que nos permite amplificar nuestro alcance sin diluir nuestra voz.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial