Innovación educativa en energía: jóvenes del norte de Chile desarrollan prototipos y habilidades emprendedoras
Jovenes participantes del programa Rockstars de la Energía | Créditos de fotografía: Gedes

Innovación educativa en energía: jóvenes del norte de Chile desarrollan prototipos y habilidades emprendedoras

En la Provincia de Chañaral, el programa “Rockstars de la Energía” reunió a estudiantes de educación media y técnica para fomentar competencias en energía renovable, innovación y emprendimiento. Esta iniciativa, liderada por Gedes con el apoyo de Corfo a través de su línea Viraliza, buscó preparar a la próxima generación de innovadores tecnológicos con un enfoque práctico y educativo.

500 jóvenes de Latinoamérica comienzan el primer “bootcamp” de innovación en alimentos
Este programa considera cuatro sesiones más programadas durante julio y agosto. A lo largo de estas, los participantes recibirán formación y mentoría especializada para desarrollar y perfeccionar sus ideas.

Durante cinco meses, los participantes trabajaron en la creación de prototipos tecnológicos relacionados con energías limpias y aplicaron herramientas como la inteligencia artificial, guiados por expertos. Actividades como la construcción de vehículos solares no solo fomentaron el aprendizaje técnico, sino que también fortalecieron habilidades esenciales como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la creatividad.

Felipe Salazar, del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Atacama, destacó que este tipo de programas complementan la formación tradicional al integrar módulos de innovación y emprendimiento en todas las carreras:

“Nos preocupamos porque no solo desarrollen capacidades para la empleabilidad, sino que también para desarrollar emprendimientos. Corfo nos ha cooperado con talleres extensivos y transversales a todos los alumnos”.
Más de 100 jóvenes de América Latina y el Caribe participan en cumbre tecnológica Seeds For The Future 2024
Seis estudiantes chilenos de educación superior asisten esta semana al encuentro regional organizado por Huawei en El Salvador, como parte de su programa de capacitación digital, intercambio cultural y emprendimiento.

El programa contó con la participación de estudiantes del Liceo Manuel Magalhaes y del CFT Estatal de Chañaral, quienes aprovecharon la oportunidad para explorar nuevos horizontes en tecnología y su impacto en el desarrollo local.

Jorge Campos, docente del Liceo Manuel Magalhaes, destacó la importancia de estas iniciativas en la educación regional:

“Ha sido una vivencia muy enriquecedora para ellos. Como liceo, estamos muy satisfechos y seguiremos comprometidos con proyectos que promuevan el desarrollo y crecimiento de nuestros estudiantes”.

Desde Gedes Atacama, John González celebró los resultados alcanzados y la satisfacción de los involucrados, mientras que Martín Ureta, de Emprendejoven, subrayó el impacto en las capacidades de los jóvenes:

“Aprendieron a explorar nuevos horizontes, a desenvolverse mejor frente a una audiencia y a completar formularios de proyectos de Corfo”.
Capacitación tecnológica impulsa a jóvenes de Antofagasta y Calama en la robótica
Finning y Spark Talents organizan una clínica de robótica para jóvenes, impulsando su formación en programación y tecnología para la minería.

El programa no solo permitió a los estudiantes adquirir conocimientos tecnológicos, sino que también los preparó para contribuir al desarrollo económico y social de la región, marcando un paso significativo en la formación de líderes juveniles en innovación energética.

¿Cómo considera que programas educativos enfocados en tecnología y energía renovable impactan el desarrollo local en comunidades rezagadas?