Intel obtiene 5.700 millones de dólares de forma anticipada bajo la Ley CHIPS
Intel modificó su acuerdo de financiación de la Ley CHIPS con el gobierno estadounidense | Imagen vía Pexels (Clément Proust)

Intel obtiene 5.700 millones de dólares de forma anticipada bajo la Ley CHIPS

Intel ha modificado su acuerdo de financiación de la Ley CHIPS (CHIPS Act) con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, de acuerdo a información de Reuters. La empresa de semiconductores recibió unos 5.700 millones de dólares en efectivo antes de lo planificado. Esta decisión le otorga mayor flexibilidad en el uso de los fondos.

La enmienda al acuerdo, una revisión de un pacto de financiación de noviembre de 2024, elimina hitos de proyectos establecidos con anterioridad. Además, mantiene ciertas protecciones, las cuales impiden a la organización utilizar los fondos para dividendos y recompras de acciones. Asimismo, la tecnológica tiene prohibido realizar ciertas transacciones de cambio de control o expandirse en determinados países.

El gobierno de Estados Unidos adquiere una participación en Intel
La administración estadounidense invierte 8.900 millones de dólares en Intel para obtener una participación accionaria del 9,9%

Detalles de la financiación

Como parte del acuerdo, Intel emitió 274.6 millones de acciones al gobierno de los Estados Unidos. La corporación incluso prometió a la administración política la opción de comprar hasta 240.5 millones de acciones adicionales bajo ciertas condiciones. La firma ha reservado 158.7 millones de acciones en una cuenta de depósito en garantía. Estas acciones se liberarán después de que el gobierno ponga a disposición más fondos CHIPS para el programa Secure Enclave. Dicho programa lleva como objetivo expandir la fabricación de chips avanzados.

El director financiero de Intel, David Zinsner, comentó en una conferencia para inversores que la participación de las autoridades de EE. UU. en Intel es un incentivo para que el fabricante conserve el control de su negocio de fabricación por contrato. A este tipo de negocio también se lo conoce como foundry.

SoftBank invierte 2.000 millones de dólares en Intel y fortalece su apuesta en IA
La inversión de SoftBank convierte a la firma japonesa en uno de los diez principales accionistas de Intel.

Ley CHIPS

Intel ha gastado al menos 7.870 millones de dólares en proyectos elegibles financiados por la Ley CHIPS. La inversión de la Casa Blanca, de 8.900 millones de dólares, se suma a los 2.200 millones de dólares en subvenciones recibidas en Intel con anterioridad. Esto da un total de 11.100 millones de dólares de inversión.

Intel y LG Innotek implementan fábrica inteligente con tecnología de IA
Tecnologías Intel permiten a LG Innotek implementar inspección automatizada con IA en su planta de Corea, reduciendo costos y mejorando eficiencia.

La decisión del gobierno estadounidense de tomar una participación del 9,9% en Intel ha generado incertidumbre sobre el futuro del sector corporativo en el país. El presidente Donald Trump declaró su intención de realizar otros acuerdos similares.

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.