La nueva versión de Evolución Insurtech Latam 2025 (#eila25) organizado por InsurteChile pondrá a las insurtechs en el centro de la atención de este evento debido al importante rol que ha ido adquiriendo en los últimos años.

Actualmente en Chile existen 80 insurtechs activas, según la reciente edición del Latam Insurtech Journey, lo que representa un crecimiento del 21% respecto al año anterior. Muchas de ellas se especializan en una amplia gama de segmentos, que incluyen seguros de salud, vida, movilidad, hogar, microseguros, corretaje digital, automatización de siniestros y soluciones tecnológicas B2B para aseguradoras. También se ha visto un crecimiento en soluciones orientadas a seguros on demand, tecnologías de prevención y seguimiento de hábitos.
Las insurtechs han transformado el quehacer de las aseguradoras tradicionales, impulsando una evolución desde modelos rígidos y manuales hacia procesos más ágiles, digitales y centrados en el cliente. Esto ha obligado a las compañías tradicionales a acelerar su transformación, incorporando tecnologías como automatización de siniestros, inteligencia artificial, big data y APIs abiertas, para ofrecer productos más personalizados y eficientes.

Durante la segunda edición de este evento, que se llevará a cabo en CentroParque los días 3 y 4 de septiembre, se analizará, entre otros temas, el rol de estas entidades como aliadas estratégicas promoviendo nuevos modelos de seguros. En ese sentido, más de 18 insurtechs han confirmado su participación como sponsors de #eila25.
Estas insurtechs no solo representan innovación, sino también colaboración. Están trabajando junto a aseguradoras, brokers y reguladores para construir un mercado más ágil, inclusivo y conectado. El apoyo de estas entidades a #eila25 refleja el crecimiento y madurez del sector.

Por otro lado, el surgimiento de nuevos modelos de negocios, procesos como la Inteligencia Artificial y productos han marcado los últimos años en el desarrollo de la industria aseguradora y el rol que las insurtechs han tenido en este proceso, han generado una mejor sinergia entre este sector y las aseguradoras tradicionales.
El principal motor para adoptar tecnologías como la Inteligencia Artificial ha sido la necesidad urgente de generar eficiencias operativas y mejorar la experiencia del cliente en un entorno altamente competitivo y digitalizado.
Actualmente las compañías y las corredoras de seguros enfrentan una multiplicidad de desafíos: consumidores que exigen respuestas inmediatas, multiplicidad de canales de atención y ventas como WhatsApp, apps, call center o sitio web, los cuales se siguen diversificando a gran velocidad, y procesos internos que históricamente han sido lentos y costosos.

En ese sentido, la Inteligencia Artificial viene a resolver muchos de estos puntos críticos, permitiendo una gestión más eficiente de datos, automatización de tareas repetitivas, y análisis predictivo en tiempo real para tomar decisiones más informadas.
Por eso, desde hace algún tiempo, las insurtechs están adoptando la IA de forma ágil y estratégica. Su avance ha sido notablemente acelerado, ya que han integrado esta tecnología rápidamente para mejorar sus procesos, productos y servicios. Si bien las compañías aseguradoras y corredores tradicionales han adoptado un ritmo más gradual, vemos un creciente interés por conocer, probar y escalar soluciones basadas en IA en toda la cadena de valor.

Para los próximos cinco años, la IA dejará de ser una herramienta “complementaria” para convertirse en un componente estructural de la operación aseguradora en Chile, ya sea a través de soluciones desarrolladas internamente o mediante alianzas estratégicas con insurtechs.