Kaspersky anuncia sus resultados financieros del 2024 con ingresos históricos
Claudio Martinelli, Director General de Kaspersky para las Américas. | Fotografía Créditos: Kaspersky

Kaspersky anuncia sus resultados financieros del 2024 con ingresos históricos

Kaspersky anunció sus resultados financieros correspondientes al año 2024, en el que la compañía registró un sólido desempeño, con un crecimiento del 6 %* en las ventas en América Latina. Este resultado contribuyó a alcanzar ingresos globales históricos de 822 millones de dólares.

Kaspersky alerta sobre nueva táctica de extorsión: ransomware expone direcciones IP de sus víctimas
El grupo Fog Ransomware ahora publica datos robados junto con las direcciones IP de sus objetivos en la Dark Web, intensificando la presión y los riesgos para las organizaciones afectadas.

Durante 2024, Kaspersky fortaleció su negocio ampliando su portafolio de soluciones y expandiendo su presencia en mercados con entornos favorables, como América Latina. A pesar del contexto geopolítico y las restricciones derivadas, la compañía logró un crecimiento sostenido y marcó un hito en sus resultados financieros, consolidando aún más su posicionamiento en el mercado corporativo y manteniéndose como un actor clave en la protección del consumidor.

El segmento B2B creció un 5 % en comparación con el año anterior, con un incremento del 6 % tanto en ventas a grandes empresas como a PyMEs. Uno de los factores que impulsó este crecimiento fue la fuerte adopción en la región del portafolio Next Optimum (EDR), que combina una protección robusta para endpoints con la agilidad del EDR (Detección y Respuesta de Endpoints), y permite una evolución fluida hacia XDR (Detección y Respuesta Extendida), ampliando el ecosistema de soluciones corporativas.

Kaspersky actualiza su Programa de Socios en América con nuevas reglas y beneficios
La región es la primera en tener un programa con reglas creadas específicamente para atender las necesidades de los socios locales. Los beneficios incluyen simplificación, nuevas categorías y mayor rentabilidad.

Otro punto destacado fue el crecimiento del servicio Kaspersky Managed Detection and Response (MDR), que aumentó un 56 % interanual en América Latina. Este servicio gestionado de ciberseguridad fue reconocido como uno de los líderes en la categoría MDR por la firma SoftwareReviews en 2024.

También vale la pena destacar el crecimiento de las ventas de los servicios agnósticos de Threat Intelligence de la empresa, que registraron un aumento del 35 % en comparación con el año anterior. Estos informes ofrecen detalles sobre los ataques y técnicas más recientes utilizados en fraudes en línea, descubiertos por el equipo de investigación de la compañía a nivel global y local. Esta información puede integrarse tanto con los productos de Kaspersky como con soluciones de otros proveedores de ciberseguridad, mejorando así la protección de las organizaciones.

Tecnoglobal participó en SEGURINFO 2024 junto al CEO de Kaspersky.
El experto aprovechó además la instancia para compartir con sus socios de negocios y su distribuidor Tecnoglobal, quien representa a la marca desde hace más de 20 años

Claudio Martinelli, Director General de Kaspersky para las Américas, comentó que: 

“Los ingresos históricos obtenidos en 2024 son la mayor validación de nuestra estrategia: una muestra clara de que el conocimiento generado por nuestras unidades globales de Threat Intelligence brinda a las empresas la mejor información para protegerse frente a todo tipo de amenazas. Al combinar la mejor tecnología con inteligencia actualizada, ofrecemos una propuesta sólida que impulsa el crecimiento del negocio.”
Kaspersky inaugura un nuevo Centro de Transparencia en Bogotá para reforzar la seguridad y confianza corporativa
Kaspersky amplía su presencia en América Latina con un Centro de Transparencia en Bogotá.

El negocio B2C de Kaspersky

El negocio B2C de Kaspersky también mostró una dinámica positiva en América Latina, con un aumento del 6 % en las ventas interanuales. En 2024, la organización continuó fortaleciendo su portafolio para el consumidor final y, en particular, actualizó sus aplicaciones móviles para iOS y Android, enfocándose en ofrecer mayor protección, privacidad y usabilidad para una experiencia más fluida.

Los productos de la compañía siguieron recibiendo elogios de entidades independientes de análisis. Por ejemplo, Kaspersky Standard, el plan principal de su portafolio para consumidores, fue reconocido como “Top-Rated Product” por AV-Comparatives, gracias a su alto desempeño en todas las pruebas realizadas a lo largo de 2024.

Del fraude por correo electrónico a las falsas voces y rostros: una nueva ola de estafas impulsadas IA, por Isabel Manjarrez de Kaspersky
sabel Manjarrez, en su columna, resalta cómo la IA potencia estafas como phishing y deepfakes, subrayando la urgencia de avances técnicos y educativos para contrarrestar estas amenazas digitales.

Como parte de su enfoque colaborativo en la lucha contra el cibercrimen global, Kaspersky también amplió su red de aliados en la región y firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con el Centro Nacional de Ciberseguridad de República Dominicana, marcando un paso importante para la ciberseguridad en Centroamérica y el Caribe. El acuerdo tiene como objetivo fortalecer los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el delito digital en la región, reafirmando la convicción de larga data de Kaspersky de que la seguridad digital debe construirse a través de la cooperación y el intercambio de información.

Además, la compañía abrió una nueva entidad legal y oficina en Colombia, reforzando su presencia en América Latina y su compromiso con clientes y socios locales. Como parte de su Iniciativa Global de Transparencia, también inauguró un nuevo Centro de Transparencia en Bogotá, donde representantes gubernamentales, socios y clientes pueden revisar el código fuente de sus productos, las reglas de detección de amenazas y el proceso de compilación del antivirus. La compañía renovó además su auditoría SOC 2. 

El costo de recuperación tras un ciberataque supera en 1,5 veces el presupuesto de TI de las PyMEs
Informe de Kaspersky revela que estas organizaciones invirtieron cerca de 300 mil dólares en remediar incidentes, lo que representa un importante desafío financiero.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.