Las estafas relacionadas con criptomonedas están aumentando de forma alarmante, según el más reciente Reporte de Spam y Phishing elaborado por Kaspersky. En este informe se advierte sobre una nueva ola de fraudes que aprovechan la popularidad de los juegos virtuales y las billeteras digitales para robar datos personales, claves de acceso o incluso dinero directamente de los usuarios.
Uno de los casos más llamativos es el del juego Hamster Kombat, que simula el desarrollo de una plataforma de intercambio de criptomonedas y se ha vuelto viral por su mecánica de recompensas virtuales. Este éxito masivo fue utilizado como anzuelo por cibercriminales, quienes crearon falsas plataformas de retiro y grupos en Telegram que solicitaban datos personales, frases clave de billeteras digitales o incluso pagos anticipados para liberar supuestas ganancias.

Otras campañas de fraude prometían a los usuarios criptomonedas HMSTR que podían cambiar por bitcoin, pero al momento de realizar la conversión, se exigía el pago de una comisión por adelantado. Aquellos que accedían nunca recibían el dinero prometido.
También se identificaron estrategias más sutiles, como pedir a las víctimas que compartieran enlaces o mensajes con sus contactos a cambio de recompensas. Este método permitía a los estafadores amplificar la estafa utilizando a los propios usuarios como multiplicadores sin que estos lo notaran.
Además, el informe detalla un incremento en fraudes dirigidos a usuarios de billeteras TON, donde los atacantes ofrecían bonificaciones o “ventas anticipadas” de tokens. Para acceder a estas supuestas oportunidades, se pedía conectar las billeteras a bots falsos en Telegram o realizar pequeños depósitos como condición de entrada.
Algunas de estas campañas operaban como esquemas piramidales, exigiendo que los usuarios invitaran a otras personas para acceder a las recompensas, las cuales nunca llegaban. Las páginas utilizadas por los ciberdelincuentes presentaban un diseño profesional, lenguaje técnico convincente y elementos visuales que imitaban plataformas legítimas.

Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, señaló:
“El auge de las criptomonedas y el interés masivo por aplicaciones de este tipo han generado un terreno fértil para los ciberdelincuentes. Lo más preocupante es que los estafadores no solo crean páginas falsas o esquemas engañosos, sino que logran que las propias víctimas, al compartir enlaces o invitaciones, se conviertan sin saberlo en multiplicadores del fraude. Este tipo de ataques aprovecha la emoción por ganar dinero rápido y la confianza en entornos digitales que parecen seguros. Por eso, es fundamental que los usuarios se mantengan alerta, verifiquen siempre la fuente de la información y nunca compartan datos sensibles o realicen pagos anticipados”.
Para prevenir estos fraudes, los expertos de Kaspersky recomiendan:
- Desconfiar de ofertas con promesas de ganancias rápidas o recompensas automáticas que requieran pagos por adelantado o instalación de bots/extensiones desconocidas.
- Verificar la autenticidad de sitios web y plataformas, revisando con cuidado las URLs y evitando acceder desde enlaces recibidos por redes sociales o mensajería instantánea.
- No compartir frases semilla, contraseñas ni datos personales con ningún sitio o persona no verificada, incluso si parece parte de una plataforma conocida.
- Evitar difundir invitaciones sin verificar su procedencia, para no ayudar a propagar potenciales fraudes.
- Contar con una solución de seguridad confiable, como Kaspersky Premium, que ofrece protección en tiempo real contra sitios falsos, archivos maliciosos y campañas de phishing.