La 7ma apuesta por la Innovación Minera, por Constanza Moraga, Gerente General de Aster Aceleradora
Por Constanza Moraga, Gerente General de Aster Aceleradora. | Fotografía Créditos: Aster Aceleradora

La 7ma apuesta por la Innovación Minera, por Constanza Moraga, Gerente General de Aster Aceleradora

En un contexto donde la minería enfrenta desafíos crecientes en productividad, sostenibilidad y seguridad, la necesidad de soluciones innovadoras nunca ha sido tan urgente.

La digitalización es el nuevo corazón de la minería chilena, por Anita Marambio, presidenta del Directorio de Compromiso Minero
Una cadena de suministro digitalizada, eficiente y sostenible es esencial para fortalecer la competitividad de la minería chilena, y con ello contribuir al bienestar y desarrollo de todo el país.

Con orgullo, lanzamos la 7ma expedición de Aster, una prueba concreta de que, tras cuatro años y siete generaciones de búsqueda y acompañamiento (En este exitoso programa impulsado por Escondida BHP , y con el apoyo de Fundación Chile y del Fondo Coppernico, administrado por ChileGlobal Ventures), el talento para transformar la industria no solo se mantiene vigente, sino que continúa ampliándose frente a una gran oportunidad: generar un impacto real en la minería chilena.

Esta nueva generación representa una evolución del ecosistema emprendedor minero: soluciones más maduras, con mayor tracción comercial, tecnologías validadas en terreno y una visión clara de cómo generar valor directo en faena.

Chile lidera la transformación TI de la minería mundial con robots e IA, por Álex Cabrera, CEO de Prevsis
Pero la clave de este liderazgo estará en la capacitación y reconversión de la fuerza laboral actual, destaca el vocero.

Durante esta versión, seis startups fueron seleccionadas para formar parte de nuestro programa de aceleración, con propuestas que abordan algunos de los principales desafíos de la industria:

• AgroSpace entrega visibilidad a una de las áreas más críticas en sostenibilidad: el monitoreo de relaves, midiendo evaporación, balance hídrico y disposición de lagunas.

Juan Vicente Martín de Movistar Chile: “La transformación de la red móvil 5G es un salto tecnológico y social para la Región de Antofagasta”
Juan Vicente Martín aborda el despliegue 5G en Antofagasta y advierte que el gran reto será sostener la calidad de red con inversión sostenible.

• Electromin Chile, desde Antofagasta, especializada en el diagnóstico, reparación, diseño y validación de tarjetas electrónicas industriales, con un enfoque técnico-comercial orientado principalmente al sector minero.

• COSMOS Save Energy apunta a mejorar la productividad del transporte en faena, disminuyendo los viajes de llenado y reduciendo las emisiones contaminantes asociadas.

El poder transformador de la IA para los bancos centrales por Nicolás Deino de Accenture Chile
La oportunidad no solo radica en digitalizar lo que ya existe, sino en reimaginar cómo operan las instituciones para el futuro, destaca el vocero.

• Lind Engineering - Live Infrastructure Diagnostics ofrece un sistema de monitoreo estructural para infraestructuras críticas de mina y planta, anticipando riesgos de seguridad y pérdidas de disponibilidad operativa.

• Neos AI aplica inteligencia artificial para prevenir y gestionar riesgos laborales, enfocándose directamente en la seguridad de las personas.

Chile frente al desafío de ser hub digital, por Carlos Giraldo, Country Manager de IFX Chile
Un hub digital no es un punto de llegada: es una carrera de resistencia. Y Chile debe estar preparado para correrla, destaca el vocerro.

• ObraLink automatiza el control de avance de obras, comparándolo en tiempo real con la planificación, mejorando la eficiencia en gestión y toma de decisiones.

Cada una de estas startups refleja el espíritu de nuestra red: soluciones con propósito, pensadas desde y para la minería. Esta séptima expedición es también un símbolo del camino que hemos trazado: uno donde la colaboración entre startups, faenas y expertos del sector abre nuevas posibilidades.

Pagos digitales: Cuando el dinero deja de ser billetes y monedas, por Nicole Revillot, Country Manager de TUU
El récord de pagos digitales en Chile no es solo un hito estadístico. Es la confirmación de que la relación que tenemos con el dinero está mutando. Lo usamos más, lo vemos menos.

En Aster Aceleradora, creemos profundamente que la minería del futuro necesita puentes: entre problemas y soluciones, entre talento emprendedor y necesidades reales de la industria, entre tecnología y propósito.

Seguiremos trabajando para conectar capacidades, acelerar tecnologías y apoyar a quienes están liderando el cambio desde la región de Antofagasta.

Desarrollar talento: La llave para volver a crecer, por José Esteban Garay, Gerente General del OTIC de la CChC
Chile enfrenta un momento decisivo para proyectar su desarrollo, y la capacitación debe ser la llave que abra ese camino, desaca el vocero.

Porque cuando hablamos de innovación, hablamos de futuro. Y cuando hablamos de minería, hablamos de un sector clave para el desarrollo de Chile. Nuestro compromiso es claro: impulsar una transformación que sea sostenible, descentralizada y basada en colaboración real entre los distintos actores del ecosistema.

Esta nueva expedición es una invitación a construir, en conjunto, una minería más inteligente, humana y resiliente.

AES Andes inicia construcción de 1.325 MW renovables con dos nuevos proyectos en Antofagasta
La compañía avanza en su estrategia transformacional sostenible con dos nuevos proyectos. Con ellos, hoy supera los 2.100 MW en construcción, incluyendo otros tres proyectos que combinan generación renovable y almacenamiento de energía.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial