La difícil decisión de emprender, por Juan Carlos Samaniego, socio fundador de Thingstek
Juan Carlos Samaniego, socio fundador de Thingstek, empresa que diseñó y creó Reptrace. | Fotografía Créditos: Reptrace

La difícil decisión de emprender, por Juan Carlos Samaniego, socio fundador de Thingstek

Es frecuente escuchar entre amigos o compañeros de oficina conversaciones en la que más de alguien dice que quiere emprender.

A 5 años de cumplir con los ODS, ¿llegamos? por Belén Arce, líder de sostenibilidad en Accenture
El sector privado tiene una oportunidad única: liderar esta transición no solo desde la innovación, sino también desde la coherencia con los valores de sostenibilidad y equidad

De hecho, de acuerdo al informe "Empoderamiento para todas: apoyando a mujeres emprendedoras", presentado por Mastercard, en marzo de este año, un 75% de las mujeres y un 76% de los hombres han considerado iniciar un negocio.

En la mayoría de los casos, sin embargo, esta intención no pasa de ser un comentario de pasillo. Emprender, actualmente, sigue siendo visto por una inmensa mayoría como un camino difícil, cargado de incertidumbre y con escasas probabilidades de éxito.

¿Cómo se prepara el mundo aun contra el ransomware este 2025?, por Dmitri Zaroubine, Director de Ingeniería de Sistemas de Veeam para Latinoamérica
El desafío actual no solo radica en evitar un ataque, sino en asegurar la continuidad del negocio y la recuperación rápida, destaca el vocero.

Lo cierto es que las dificultades, dudas y miedos son características que no son propias del emprender, sino que están asociadas a cualquier actividad con la que nos vinculamos.

De seguro, si no eres mecánico, como mucho aficionado, reparar una falla mecánica de tu automóvil se puede convertir en una tarea compleja y con pocas posibilidades de éxito, asunto que para un experto representa una rutina.

Entonces, si has tomado la decisión de emprender, hazlo en una actividad, como se ha dicho en un centenar de ocasiones, en productos o servicios donde tú o uno de los socios tiene experiencia y conocimiento. Eso, aumentará la probabilidad de valorar adecuadamente la existencia de una necesidad real que resolver y de tener éxito en hacerlo.

Calidad de software: Un asunto estratégico, por Rodrigo Cabot, gerente de I+D en Ecosistemas Global
Hoy el desafío ya no es solo tecnológico, es reputacional, estratégico y humano. Las empresas que entiendan esto tendrán una ventaja sostenible en un entorno cada vez más dinámico

Varias son las historias de emprendedores que llegaron a iniciar el proceso por necesidad y que se enfrentaron a este camino luego de un despido laboral o un requerimiento de mayores ingresos que su actual ocupación no generó. Hay consenso: estar frente a una situación extrema no se busca, menos se desea o espera, pero la realidad es que no tenemos ninguna garantía de que no suceda.

De lo último una segunda reflexión: es importante tener el hábito de observar en nuestro día a día aquellos problemas y nuevos requerimientos que las personas manifiestan y dedicar un tiempo a investigar si existe una oportunidad para resolverlo. Esto nos permitirá que, ya sea por esa necesidad o por propia iniciativa de querer hacerlo, nos ubiquemos varios pasos más adelante para iniciar con menor incertidumbre el camino del emprendimiento.

IA: ¿Cómo madurar su adopción en Chile? Por Rodolfo Angelastro, Managing Director de Accenture Chile
El próximo paso no será quién experimenta más, sino quién ejecuta mejor.

Si ya has tomado la decisión de emprender, lo común, al inicio, es concretar un primer diseño para luego implementar una primera versión del producto o servicio que permitirá validar, tanto lo adecuado de la solución como la disposición a pagar que existe por parte de los futuros clientes. Esta etapa implica normalmente recursos limitados que requieren ser invertidos de manera eficiente. Habiendo ya recorrido este camino, puedo decir que, si tu producto está orientado hacia empresas, una manera eficiente de usar esos fondos es buscar y escoger un primer cliente que tenga la necesidad y esté dispuesto a iniciar un proceso de cocreación.

Porque este primer cliente debe estar dispuesto a pagar por el uso de la primera versión y estar disponible también para entrar en un proceso de creación conjunta de nuevas prestaciones. El objetivo: que esta primera versión pueda satisfacer de mejor manera las necesidades por las que fue creada. Y aunque se haya realizado una exhaustiva investigación y concretado el mejor diseño, la forma correcta de probar es que sea en un contexto real.

Mes de la Ciberseguridad: Prevenir ya no basta, por Jacqueline Pino, Gerente de ciberseguridad y resiliencia de Cybertrust Latam
La verdadera madurez digital está en la capacidad de resistir, recuperarse y seguir operando frente a cualquier contingencia.

Con todo, está claro: tomar la decisión de emprender no es fácil. Sin embargo, un buen consejo es mantenerse abierto a la posibilidad de hacerlo, estar alerta a las necesidades no cubiertas que se observen regularmente en nuestro entorno profesional y darse la posibilidad y el tiempo de investigar y crear una solución a esos requerimientos.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.