La resiliencia climática es ahora, por Carlos Rizik, Director de Logística para Sudamérica de Schneider Electric
Por Carlos Rizik, Director de Logística para Sudamérica de Schneider Electric.| Fotografía Créditos: Schneider Electric

La resiliencia climática es ahora, por Carlos Rizik, Director de Logística para Sudamérica de Schneider Electric

En un país como Chile, donde los eventos meteorológicos extremos se han vuelto cada vez más frecuentes, hablar de resiliencia climática empresarial es una necesidad. Este concepto, que se refiere a la capacidad de anticipar y adaptarse a los impactos del cambio climático, está transformando la forma en que las empresas deben entender su sostenibilidad a largo plazo. 

Pymes y el salto digital hacia la modernización, por Luz María García, Gerenta general de ACTI
Si queremos un desarrollo más equitativo, debemos asegurar que cada empresa —sin importar su tamaño o ubicación— tenga las condiciones para digitalizarse, crecer y competir

En 2025, la resiliencia no se limita a reducir emisiones: se trata de integrar la adaptación climática en el corazón del negocio. La continuidad operativa, la seguridad de las cadenas de suministro y la infraestructura crítica dependen de ello.

Según un estudio realizado por EY, Chapter Zero Chile y el Instituto de Directores de Chile (IdDC) en 2024, el 55% de las compañías del país cuenta con directores con conocimiento en temas de cambio climático y sostenibilidad, pero un 76% afirmó que no tiene  un plan de capacitación para apoyar a liderar la ejecución de proyectos en esta materia. 

Día Mundial del Ahorro de Energía: El desafío de reducir consumo sin frenar la conectividad, por Lucía Gutiérrez, gerente de sostenibilidad IFX
En este Día Mundial del Ahorro de Energía, la invitación es a entender que el verdadero ahorro no está en apagar la tecnología, sino en hacerla más inteligente, eficiente y consciente de su entorno

En ese sentido, la eficiencia energética y la electrificación son herramientas clave para construir organizaciones más preparadas, capaces de mantener su operación incluso en contextos adversos, impulsando así la innovación y competitividad. Las empresas que asuman esta responsabilidad con visión y coherencia liderarán la transición hacia una economía más eficiente y sostenible. Prepararse hoy para seguir operando mañana.

El eslabón humano en la ciberseguridad, por Adriana Fonseca, directora de Industrial Automation para el Clúster Sur Andino de Schneider Electric
Más que solo el conocimiento de técnicos, una empresa se debe nutrir de una cultura de seguridad transversal: que cada persona sepa que tiene un rol y que entienda que sus decisiones diarias tiene impacto

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial